Desde Tribuna

Huracán Priscila en Hidalgo: La tormenta perfecta de la desatención

El paso del huracán Priscila por el estado de Hidalgo ha dejado una estela de destrucción y desolación. Las lluvias torrenciales y los vientos huracanados han afectado a miles de familias, causando daños en viviendas, infraestructura y agricultura.

Como siempre ocurre en estos casos, el pueblo hidalguense se ha desbordado en solidaridad, haciendo equipo por las familias afectadas llevando víveres, maquinaria y diésel, además de la presencia de Fuerzas Armadas y autoridades.

No obstante, la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ha sido un golpe significativo para la capacidad de respuesta del gobierno ante este tipo de emergencias. Este fondo, que se creó para atender precisamente situaciones como la que estamos viviendo, ha sido eliminado sin una alternativa clara. La falta de recursos y la ausencia de una política de prevención y atención a desastres han dejado a Hidalgo y a otros estados en una situación de vulnerabilidad extrema.

El gobierno estatal y federal deben asumir la responsabilidad de proteger a la población y brindar apoyo a las víctimas. Es urgente que se implementen medidas efectivas para mitigar los daños y brindar asistencia a quienes la necesitan. La población hidalguense merece una respuesta clara y contundente ante esta emergencia.

Lamentablemente los datos son terribles, se estima que hay más de 10 mil viviendas afectadas, cerca de 5 mil hectáreas de cultivos perdidas, 100 comunidades sin acceso a servicios básicos y cientos de personas damnificadas.

Ante este panorama, he presentado ante el Congreso de Hidalgo una propuesta de modificación al presupuesto para que se destinen mil 500 millones de pesos de manera urgente para atender la emergencia, pues es fundamental implementar medidas efectivas para atender a las víctimas del huracán Priscila y establecer una alternativa clara al FONDEN para atender emergencias y desastres naturales.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil