Una posible plaga de chicharras en la frontera entre México y Estados Unidos ha encendido las alertas entre las autoridades agrícolas de ambos países. El hallazgo ocurrió durante una inspección rutinaria en el puerto fronterizo de San Luis, Sonora, donde especialistas del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) encontraron un insecto desconocido entre hojas de radicchio importadas desde territorio mexicano.
Aunque su aspecto pueda parecer inofensivo, su descubrimiento representa un hecho sin precedentes para los servicios fitosanitarios estadounidenses, ya que se trata de la primera vez que esta especie es detectada en Estados Unidos.
El hallazgo fue confirmado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que determinó que el insecto nunca antes había sido interceptado en el país.
De acuerdo con las autoridades, el caso no solo marca un precedente en los esfuerzos de vigilancia fronteriza, sino que también evidencia la constante presión a la que están expuestas las cadenas agrícolas binacionales.
El comercio agrícola entre México y Estados Unidos es uno de los más dinámicos del mundo. Según datos del USDA, más del 60% de los vegetales frescos que se consumen en territorio estadounidense provienen de productores mexicanos.
Entre los productos más exportados destacan tomates, chiles, aguacates, berries y lechugas, que cruzan diariamente los puertos fronterizos generando un flujo comercial de miles de millones de dólares.

