Detención de Jorge Antonio Sánchez beneficiará a Mario Aburto: González Schmal

Foto: Especial

La reciente detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), podría abrir una nueva ruta en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana. así lo afirmó un optimista Jesús González Schmal, abogado de Mario Aburto, quien desde hace 30 años permanece en prisión por ser señalado como el único autor material del homicidio del entonces candidato presidencial del PRI.

“Nosotros tenemos la óptica de que va a ser beneficioso porque hasta hoy hemos encontrado que (Mario Aburto) fue injustamente imputado y que evidentemente no fue el autor del crimen y por lo tanto quienes lo hicieron están a salvo y no cabe duda, no podemos adelantar que lo sea Ortega o Sánchez Ortega (sic), pero pudiera de ahí sí sacarse el hilo y tratar de conseguir mejor información”, expresó González Schmal.

La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió a Sánchez Ortega el pasado 8 de noviembre en Tijuana. Su nombre ha aparecido desde 1994 como posible segundo tirador y estuvo bajo custodia el mismo día del atentado.

A pesar de que estudios de laboratorio relacionaban al entonces agente del CISEN con manchas de sangre en chamarra y en sus manos residuos de plomo, fue liberado horas después del magnicidio. La responsabilidad penal recayó únicamente en Aburto.

Foto: Especial

Abogado insiste en que Aburto cumplió la pena máxima

El abogado reiteró que Aburto debió salir de prisión el 24 de marzo de 2024, ya que cumplió la pena máxima prevista en el Código Penal de Baja California para homicidio. Comentó que espera que con la detención de Sánchez Ortega se arroje luz sobre la verdad de los hechos para Mario Aburto y su familia.

“La propia Procuraduría o la Fiscalía, actualmente, había empezado a hablar de que estaba convencida, porque había mandado un Ministerio Público especial a Tijuana con motivo de la impetración que hicimos del amparo, y que al reconstruir los hechos encontró que también había un coautor y fue cuando se dio a la tarea de perseguir o de localizar a Jorge Antonio (Sánchez Ortega) y ahora se le localiza y por lo tanto se abre un horizonte más en donde podríamos ver qué tan serio es esto y qué tan objetivo y centrado”, sostuvo.

El litigante, quien juzga inocente a Aburto, considera que la investigación puede permitir conocer la verdad de los hechos y buscar justicia para su defendido.

“Que se haga la investigación, si está involucrado este Jorge Antonio (Sánchez Ortega) o él es una pista, porque sí tiene la información, obviamente él era agente del CISEN y él tiene la información de quién pudiera haber articulado eso”, explicó.

Foto: Especial.

“Merecemos conocer la verdad de los hechos”: González Schmal

El defensor no descarta que la FGR utilice el caso de Sánchez Ortega en contra de Aburto. “Hay esa sospecha, yo no la puedo descartar, porque pues ya sabemos que nos juegan con frecuencia con esas trampas, sin embargo, soy quizás demasiado optimista, otros dicen que puede ser un distractor por las tragedias que está sucediendo ahora en México”, sostuvo.

Sobre el estado físico de Aburto, afirmó que presenta lesiones: “tiene dolores muy intensos en la columna vertebral, nunca se le ha atendido debidamente médicamente, pero el ánimo no se le ha decaído y la familia, pues también sorprendida por esto”.

A pesar de todo, González Schmal asegura que Aburto “no tiene rencillas ni fijaciones de venganza ni de cobro de lo que le ha ocurrido, pero sí creo que nosotros como mexicanos merecemos conocer la verdad de los hechos porque esa herida está abierta.”

González Schmal recordó que existe un amparo por tortura, presentado tras una denuncia de 1994. Dijo que ese expediente “tiene tres hojas” y aseguró que el Protocolo de Estambul confirmó las lesiones. “Sí fue víctima de tortura”, sostuvo.

Además expresó que Aburto también busca reivindicar su nombre: “él quería su declaración de inocencia, porque eso era lo que en realidad merecía, pero lo convencimos de que pues por lo menos tuviera esa posibilidad de salir libre para beneficio de convivir con su familia y medio lo aceptó.”

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil