La Fiscalía General de la República detuvo este viernes en Cuautla al exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, tras siete años de haberse girado una orden de aprehensión en su contra. El académico es señalado por su presunta participación en el desvío de recursos públicos del programa federal “Cruzada Nacional contra el Hambre”, implementado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Según información oficial, la llamada “Estafa Maestra” involucró contratos ilegales que sumaron 7 mil 670 millones de pesos y en los que participaron once dependencias federales, ocho universidades y más de cincuenta funcionarios. Entre estas instituciones figura la UAEM, que habría triangulado recursos mediante esquemas de simulación de servicios.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó que Vera Jiménez fue responsable del desvío de 239 millones de pesos mediante subcontrataciones indebidas realizadas entre 2013 y 2014. Las investigaciones apuntan a que este esquema permitió la entrega de fondos públicos a empresas que no contaban con la capacidad técnica para cumplir los servicios contratados.

Acusaciones que imputan a Alejandro Vera
El exrector enfrenta acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito, desvío de recursos federales y participación en operaciones simuladas durante su administración. En 2017, la Policía de Investigación Criminal cateó su domicilio en un fraccionamiento de Emiliano Zapata para cumplimentar una orden de aprehensión relacionada con presunto enriquecimiento ilícito.
Al no ser localizado durante el operativo, Vera Jiménez fue declarado como “sustraído de la justicia”, lo que dio pie a la prolongación del proceso en su contra. La investigación indica que los recursos desviados formaron parte de contratos celebrados de manera irregular con fines ajenos a los programas sociales para los que habían sido destinados.
Desde entonces, el exrector ha estado bajo escrutinio por presuntas irregularidades administrativas y financieras cometidas al frente de la UAEM, en un periodo marcado por señalamientos de opacidad y uso indebido de recursos públicos.
El secuestro de Alejandro Vera en 2019
Un episodio que marcó su historia reciente ocurrió el 14 de noviembre de 2019, cuando él y su esposa, la investigadora María Elena Ávila Guerrero, fueron secuestrados mientras viajaban por la autopista La Pera–Cuautla rumbo a Cuernavaca.
La pareja fue liberada un día después gracias a un operativo del grupo Fusión–Unidades Especializadas en Combate al Secuestro, en el que también fueron detenidos los presuntos responsables. Este hecho generó amplia atención mediática, pues ocurrió en medio del proceso judicial que enfrentaba desde años antes.
Con su arresto este 7 de noviembre, las autoridades federales retoman formalmente el expediente de la “Estafa Maestra” en lo que respecta a la participación de la UAEM. Se espera que en las próximas horas Alejandro Vera sea presentado ante un juez de control para definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones.