Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Día Mundial contra el Trabajo Infantil: millones de niñas y niños siguen atrapados en la explotación
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Día Mundial contra el Trabajo Infantil: millones de niñas y niños siguen atrapados en la explotación
VIDA Y ESTILO

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: millones de niñas y niños siguen atrapados en la explotación

Deyli Perera
Última actualización: 12 junio, 2025 11:04 am
Deyli Perera
Publicado: 12 junio, 2025
Compartir
Compartir


12 de junio de 2025 — Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha impulsada para visibilizar la situación de millones de menores que, en lugar de estudiar y crecer en entornos seguros, son obligados a trabajar en condiciones que vulneran sus derechos fundamentales.

Contents
  • Trabajo infantil, un desafío global
  • ¿Qué comprende el trabajo infantil?
  • UNICEF: la voz de los invisibles

Este año, bajo el lema “Los avances son claros, pero aún queda mucho por hacer: ¡aceleremos nuestros esfuerzos!”, la campaña global busca redoblar acciones para erradicar esta práctica. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF tienen previsto presentar en 2025 un informe conjunto con las cifras más recientes sobre trabajo infantil a nivel global.

Además, se destaca la urgencia de que todos los países ratifiquen y cumplan plenamente el Convenio 138 (sobre la edad mínima para trabajar) y el Convenio 182 (sobre las peores formas de trabajo infantil). Estos tratados internacionales son pilares clave del Llamado a la Acción de Durban, que promueve prevención, protección y cooperación global para erradicar la explotación infantil.

Trabajo infantil, un desafío global

Aunque la comunidad internacional adoptó en 2015 la Agenda 2030 y su meta 8.7 —que compromete a erradicar el trabajo forzoso, la trata de personas y todas las formas de trabajo infantil para 2025—, la realidad sigue siendo alarmante.

En muchas regiones del mundo, especialmente en contextos de pobreza, niños y niñas son forzados a trabajar desde edades tempranas, perdiendo su derecho a la educación, a una vida digna y a un desarrollo saludable. La falta de acceso a servicios básicos como salud y alimentación agrava aún más la problemática.

¿Qué comprende el trabajo infantil?

La OIT clasifica el trabajo infantil en tres grandes categorías:

  1. Formas extremas: esclavitud, trata, explotación sexual, servidumbre por deudas, trabajo forzoso y uso de menores en conflictos armados o actividades ilegales.
  2. Trabajo por debajo de la edad mínima legal, que interfiere con la educación o desarrollo del menor.
  3. Trabajos peligrosos, que afectan la salud física, mental o moral del niño.

UNICEF: la voz de los invisibles

Según UNICEF, más de 150 millones de niños y adolescentes en el mundo se encuentran en situación de trabajo infantil. De ellos, al menos 8 millones —principalmente niñas— laboran en condiciones precarias dentro del servicio doméstico, siendo aisladas de sus familias y expuestas a abusos y explotación.

La organización continúa promoviendo programas de protección y acompañamiento integral para reducir esta cifra y garantizar que cada niño y niña pueda tener un futuro libre, seguro y digno.

Erradicar el trabajo infantil no es solo una meta: es una obligación moral y legal que interpela a gobiernos, empresas y sociedad civil por igual.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil