Dictan presión preventiva a escoltas de Carlos Manzo; podrían estar relacionados con el crimen

URUAPAN, MICHOACÁN , 01NOVIEMBRE2025.- El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo,  fue asesinado a balazos en un ataque directo en el centro de los población michoacana. Se confirmó la detención de dos agresores así como la muerte de uno de ellos.FOTO: ARCHIVO/ PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

Este 22 de noviembre de 2025, un juez dictó prisión preventiva oficiosa para los siete escoltas del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en el marco de la investigación por su asesinato el pasado 1 de noviembre.

Los escoltas están acusados de homicidio calificado por omisión en calidad de garantías, según las autoridades de Michoacán, lo que implica que podrían haber tenido responsabilidad directa por no prevenir o actuar de forma adecuada durante el ataque.

¿Qué llevó al juez a dictar la medida?

Durante la primera audiencia en el Cefereso No. 1 “El Altiplano”, se presentaron pruebas y evidencias que apuntan a un posible vínculo entre los escoltas y un plan más amplio detrás del crimen. Uno de los elementos clave es que el homicidio estaría relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que según la Fiscalía ofreció 2 millones de pesos para atentar contra Manzo.

El juez concluyó que existe un riesgo real de que los escoltas no solo encubrieron, sino que pudieron facilitar el ataque, por lo que consideró necesario mantenerlos bajo prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Acusaciones específicas: disparos después del ataque

Uno de los puntos más escalofriantes del caso es que, según la investigación, al menos uno de los escoltas disparó contra Víctor Manuel “N”, el joven de 17 años que asesinó a Manzo, cuando ya estaba inmovilizado.

Este hecho ha generado fuertes críticas y ha alimentado la hipótesis de que no se trató solo de una falla de seguridad, sino de una actuación deliberada: el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha señalado que se analizará si hubo complicidad directa.

El cuerpo de seguridad de Manzo

Manzo contaba con un esquema de seguridad complejo: ocho escoltas municipales fueron designados por él mismo, junto con 14 agentes adicionales de la Guardia Nacional como segundo círculo.

Sin embargo, esa estructura no impidió el asesinato. Las dudas se situaron desde un principio en la “flexibilidad” o posible negligencia del equipo de seguridad.

Además, el general Ricardo Trevilla Trejo, de la Defensa, ha afirmado que Manzo rechazó una protección más cercana por parte de la Guardia Nacional, lo que podría haber aumentado su vulnerabilidad.

Qué significa la prisión preventiva ahora

  • La medida garantiza que los escoltas permanecerán en custodia mientras se investigan las imputaciones graves.
  • Abre la puerta para que se profundice en las posibles redes de complicidad con el crimen organizado.
  • Representa un golpe simbólico: no solo se trata de castigar a los autores materiales o intelectuales, sino a quienes deberían haber protegido al alcalde.
  • También es una señal para la sociedad: no se tolerará la omisión incluso de quienes tienen el deber explícito de cuidar a funcionarios públicos.

La prisión preventiva para los siete escoltas de Carlos Manzo marca un momento clave en la investigación: no solo están siendo señalados por posibles errores gravísimos, sino por una posible actuación deliberada que puede tener implicaciones mayores. En medio del dolor por la pérdida del alcalde, esta decisión judicial refuerza la exigencia de justicia y transparencia.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil