Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Disminución de la tasa de natalidad en 2024: Un fenómeno creciente en la OCDE
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Disminución de la tasa de natalidad en 2024: Un fenómeno creciente en la OCDE
ENTRETENIMIENTO

Disminución de la tasa de natalidad en 2024: Un fenómeno creciente en la OCDE

Deyli Perera
Última actualización: 29 marzo, 2025 11:11 am
Deyli Perera
Publicado: 29 marzo, 2025
Compartir
Compartir

Históricamente, los países latinoamericanos han registrado tasas de natalidad superiores a las de Europa y Asia. Sin embargo, en las últimas décadas, esta tendencia ha cambiado drásticamente debido a factores como el acceso a la educación, la disponibilidad de anticonceptivos y la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2024, Chile y Colombia lideran la lista de países con mayor descenso en la natalidad. En Chile, la tasa de nacimientos cayó un 20% en comparación con 2023, mientras que en Colombia se registró una disminución del 13.7%. Esta reducción es parte de una tendencia que se ha mantenido durante más de una década.

Además, las crisis económicas recurrentes han influido en la decisión de muchas parejas de postergar o evitar la maternidad y paternidad. La incertidumbre financiera y el alto costo de vida han convertido la planificación familiar en un desafío, impactando directamente en las tasas de natalidad.

Expertos advierten que este fenómeno podría generar consecuencias a largo plazo, como el envejecimiento poblacional y la reducción de la fuerza laboral en estos países. Frente a este panorama, gobiernos y economistas analizan estrategias para fomentar la natalidad sin comprometer los avances en equidad de género y bienestar social.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil