Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: EE.UU. impone sanciones a 4 personas y 13 empresas vinculadas al CJNG por fraude en Puerto Vallarta
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » EE.UU. impone sanciones a 4 personas y 13 empresas vinculadas al CJNG por fraude en Puerto Vallarta
AGOESTADOS

EE.UU. impone sanciones a 4 personas y 13 empresas vinculadas al CJNG por fraude en Puerto Vallarta

Deyli Perera
Última actualización: 29 octubre, 2025 5:10 pm
Deyli Perera
Publicado: 13 agosto, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.— El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra cuatro personas y trece empresas con sede en Puerto Vallarta vinculadas a un esquemadefraude de tiempos compartidos operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, el esquema criminal involucraba centros de llamadas con teleoperadores de habla inglesa que, haciéndose pasar por corredores, abogados o funcionarios del gobierno, engañaban a ciudadanos estadounidenses, especialmente adultos mayores, solicitándoles pagos adelantados bajo falsos pretextos. De 2019 a 2023, estas estafas provocaron pérdidas cercanas a los 300 millones de dólares entre las víctimas estadounidenses, según datos del FBI.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó que el CJNG, considerado una organización terrorista extranjera por Estados Unidos, sigue expandiendo sus fuentes de ingresos a actividades ilícitas como fraude de tiempos compartidos y huachicol, además del narcotráfico. Señaló que la administración del presidente Trump está comprometida a eliminar la capacidad financiera de estos cárteles para operar, incluyendo su explotación de ciudadanos vulnerables.

Las sanciones implican el congelamiento de bienes de las personas y empresas señaladas en Estados Unidos y prohíben toda interacción financiera entre ciudadanos estadounidenses y los designados.

  • El CJNG ha sido objeto de sanciones previas por el Tesoro de EE.UU. debido a su implicación en el tráfico de fentanilo, lavado de dinero y actividades violentas, además de operaciones de fraude en bienes raíces y tiempos compartidos en Puerto Vallarta.
  • A través de estas acciones, Estados Unidos busca cortar los flujos económicos que sostienen el narcotráfico y la violencia del cartel.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil