Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: EEUU busca eliminar colorantes artificiales de los alimentos: ¿en qué consiste el nuevo plan?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » EEUU busca eliminar colorantes artificiales de los alimentos: ¿en qué consiste el nuevo plan?
INTERNACIONAL

EEUU busca eliminar colorantes artificiales de los alimentos: ¿en qué consiste el nuevo plan?

Deyli Perera
Última actualización: 22 abril, 2025 8:26 pm
Deyli Perera
Publicado: 22 abril, 2025
Compartir
Compartir

Este lunes, la Administración Trump anunció un plan nacional para eliminar colorantes artificiales derivados del petróleo del suministro alimentario en Estados Unidos, como parte de una estrategia de salud pública enfocada en la protección de los niños. El anuncio fue realizado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary.

Kennedy ha sido un crítico constante de los aditivos sintéticos, especialmente por su presunta relación con problemas de comportamiento infantil, como la hiperactividad. Aunque esta relación aún no ha sido confirmada científicamente, la FDA ha investigado el tema durante décadas.

Actualmente, la FDA permite el uso de 36 colorantes, de los cuales nueve son artificiales. Entre ellos destaca el Rojo Número 3, recientemente prohibido por su posible relación con el cáncer, aunque fue aprobado para su uso desde 1907. Las empresas alimentarias tienen hasta 2027 para eliminarlo, mientras que las farmacéuticas dispondrán de un año adicional.

Estos colorantes se encuentran en productos dirigidos principalmente a niños, como cereales, dulces y bebidas, aunque no ofrecen ningún valor nutricional. Expertos como Marion Nestle y Jerold Mande advierten que estos aditivos aumentan el atractivo de los alimentos ultraprocesados, fomentando la obesidad y enfermedades graves como el cáncer.

Países como Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda ya han prohibido muchos de estos aditivos, y voces académicas consideran que EEUU ha tardado demasiado en tomar medidas. La industria alimentaria aún no ha emitido comentarios sobre el plan.

Relacionado

ETIQUETADO:Colores ArtificialesFDAKennedy
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil