La NASA lleva a cabo una campaña de observación inédita en todo el sistema solar para estudiar al cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestra vecindad cósmica. Desde su descubrimiento el 1 de julio, 12 misiones, naves y telescopios espaciales de la agencia estadounidense han captado imágenes del visitante cósmico, y se espera que muchas más se sumen conforme el cometa continúe su trayectoria. Esta amplia red de observación permitirá comparar su composición y comportamiento con los cometas originados dentro de nuestro propio sistema solar, abriendo una nueva ventana científica hacia la diversidad de materiales presentes en otros sistemas planetarios.
Observaciones desde Marte
Las imágenes más cercanas de 3I/ATLAS provienen del planeta rojo. El 3 de octubre, el cometa pasó a 30.6 millones de kilómetros de Marte, lo que permitió que tres misiones de la NASA lo captaran desde órbita y superficie.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) obtuvo una de las imágenes más detalladas, mientras que la misión MAVEN registró observaciones en luz ultravioleta, fundamentales para analizar la composición química del cometa. Desde la superficie marciana, el rover Perseverance también logró captar un breve vistazo, convirtiéndose en uno de los pocos robots en otro planeta que han fotografiado un objeto interestelar.
Estas observaciones desde distintos ángulos brindan a los científicos información valiosa sobre la estructura, el brillo y la evolución de la coma del cometa, además de permitir comparaciones directas con cometas que han pasado cerca de Marte en otras ocasiones.
La mirada de los vigilantes del Sol
Varias misiones heliofísicas de la NASA aprovecharon su capacidad para observar regiones cercanas al Sol y así seguir el rastro del cometa cuando su posición lo hacía invisible desde la Tierra. La misión STEREO registró imágenes entre el 11 de septiembre y el 2 de octubre, mientras que SOHO, operación conjunta con la Agencia Espacial Europea (ESA), lo detectó los días 15 y 26 de octubre.
Una de las observaciones más valiosas provino de la misión PUNCH, lanzada a inicios de año, cuyas imágenes capturaron la cola del cometa entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre. Esta es la primera vez que las misiones dedicadas al estudio del Sol observan deliberadamente un objeto interestelar, marcando un hito científico para el campo de la heliofísica.
Exploradores de asteroides también lo registran
Las naves Psyche y Lucy, diseñadas para estudiar asteroides, aprovecharon su posición privilegiada para observar a 3I/ATLAS en su trayecto. Entre el 8 y el 9 de septiembre, Psyche realizó cuatro observaciones en ocho horas desde 53 millones de kilómetros, información clave para refinar la órbita del cometa. Posteriormente, el 16 de septiembre, Lucy capturó imágenes desde 386 millones de kilómetros, que al superponerse permiten analizar detalles de la coma y la cola.
Con esta red de observación distribuida por todo el sistema solar, la NASA está construyendo el retrato más completo hasta ahora de un objeto interestelar, ampliando nuestro entendimiento sobre la diversidad y dinámica de los visitantes que provienen de otros rincones de la galaxia.
