Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: El gobierno federal simula diálogo para evadir el debate de la Ley de Telecomunicaciones: PRI
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » El gobierno federal simula diálogo para evadir el debate de la Ley de Telecomunicaciones: PRI
NACIONAL

El gobierno federal simula diálogo para evadir el debate de la Ley de Telecomunicaciones: PRI

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 8 mayo, 2025 4:37 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 8 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Las senadoras priistas Carolina Viggiano Austria y Claudia Anaya Mota advirtieron que el proyecto de Ley de Telecomunicaciones concentra el control del espectro, restringe libertades y elimina contrapesos, mientras el gobierno evade el debate y simula diálogo.

Durante el primero de los conversatorios legislativos sobre la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones y radiodifusión la Ley propuesta por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo fue calificada por las legisladoras del PRI como una ley censura.

Carolina Viggiano cuestionó la ausencia de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y responsable directo de la propuesta, al señalar que el debate carece de legitimidad sin su presencia. Recordó que este tipo de ejercicios ya se han intentado en otras ocasiones sin éxito, y subrayó que el conversatorio debería realizarse con la contraparte presente.

La senadora priista criticó tanto el fondo como la forma de la iniciativa, al denunciar que se trata de una imposición unilateral que vulnera derechos fundamentales. Cuestionó la desaparición de organismos como el INAI y el IFT, y alertó sobre el regreso del Estado como ente dominante en los medios, lo que afectaría directamente a los medios independientes, a la libertad de expresión y a los consumidores.

Claudia Anaya, por su parte, denunció que el Ejecutivo Federal utiliza a la empresa ALTÁN, una red mayorista creada para llevar internet a zonas marginadas y hoy controlada por CFE, para incursionar en el mercado comercial sin licitación ni pago de espectro, compitiendo en condiciones desleales. “¿No está generando una distorsión en el mercado el hecho de que CFE, a través de ALTÁN, está vendiendo internet al público?”, cuestionó.

Relacionado

ETIQUETADO:Agencia de Transformación DigitalCarolina ViggianoClaudia AnayaIFTINAILey CensuraPRIsenado de la república
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil