Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: El luchador Ted DiBIase Jr. Fue acusado de fraude por la fiscalía de EEUU
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » El luchador Ted DiBIase Jr. Fue acusado de fraude por la fiscalía de EEUU
DEPORTES

El luchador Ted DiBIase Jr. Fue acusado de fraude por la fiscalía de EEUU

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 18 mayo, 2025 9:35 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 18 mayo, 2025
Compartir
Compartir

El ex luchador Ted DiBiase Jr. enfrenta una condena de hasta 45 años de cárcel y una multa que podría alcanzar un millón de dólares luego de que la fiscalía de Estados Unidos lo acusó por una serie de delitos financieros relacionados con el uso indebido de fondos federales.

La acusación formal detalla que DiBiase, de 42 años, conspiró con John Davis para apropiarse de recursos públicos destinados a apoyar a familias de escasos recursos. Según los fiscales, el dinero fue canalizado mediante dos empresas bajo su control.

Los cargos incluyen fraude y robo de fondos federales, además de cuatro acusaciones por lavado de dinero. Durante su operación, DiBiase habría recibido alrededor de tres millones de dólares, los cuales utilizó para adquirir bienes personales como una residencia, un bote y un automóvil de lujo.

Las investigaciones también revelaron que el exatleta, originario de Louisiana, realizó transferencias sospechosas cercanas a 500 mil dólares. Estos movimientos fortalecieron las sospechas sobre el uso irregular de los recursos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil