El Mundial Trilateral va; Estadio Banorte, con todo

mauricio-flores

Que no haya duda: el mundial de fútbol es una de las prioridades nacionales prioridad y todos los participantes en México están echando la carne al asador. Y entre ello destaca la novedad de que el Estadio Banorte -nombre que ahora lleva el Coloso de Santa Úrsula que pertenece al grupo Ollamani de Emilio Fernando Azcárraga, tras el acuerdo con la agrupación financiera que encabeza Carlos Hank González- se convirtió en el primero en el país en obtener la más alta certificación de renombre internacional para edificios y recintos sostenibles: la Certificación LEED Platinum.

Vaya, son contados los estadios del mundo que han cumplido los requisitos para ser reconocidos en este nivel. Esto asegura un uso responsable y sostenible de los recursos, incluyendo el agua, de cara al Mundial 2026.

Ahora sí se nota que han metido el acelerador en el Estadio Banorte. Acumulando más de 460 horas-hombre de trabajo y más de 15 mil 300 horas de operación de maquinaria pesada, aseguran que estará listo para su reinauguración en marzo del próximo año con el partido México-Portugal.

A siete meses del partido inaugural de la Mundial de la FIFA 2026, a celebrarse en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum llevó a cabo su conferencia matutina mundialista. Han quedan aún muchas preguntas en el aire con respecto a los planes de infraestructura, turismo, movilidad y, sobre todo, seguridad para recibir a los millones de visitantes de todo el mundo que viajarán a nuestro país para disfrutar del máximo torneo de fútbol.

En materia aeroportuaria se sabe, por ejemplo que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México empezó a implementar desde ayer y hasta el 15 de mayo de 2026 tres turnos de trabajo (24 horas) en las obras de reparación, modernización y mejora estructural tanto de terminales como en pistas y pistas de rodamiento para que sus contratistas concluyan los trabajos planteados por el equipo del almirante José Padilla.

Y no es para menos, pues dado el arribo de las avanzadas, de cada delegación así como de los equipos para su preparación técnica, así como de los aficionados, algunos cálculos estiman que se agregaran  a los casi 44 millones de pasajeros anuales otros 5 millones de pasajeros por motivo del Mundial de Fútbol; en tanto que para los aeropuertos de Guadalajara, del Grupo GAP que lleva Raúl Revueltas, y en el de Monterrey de Grupo OMA que comanda Ricardo Dueñas, se esperan que lleguen otros 7 millones de pasajeros entre ambos aeródromos a los que se han aplicado notorias ampliaciones y mejoras con recursos privados.

Pero, ciertamente, quedan preguntas en materia de vialidad en ciudades, carreteras y en todos los aspectos de seguridad que tanto millones de aficionados como los organizadores de FIFA, que preside Gianni Infantino, esperan buenas respuestas y mejores soluciones.

Plan México y Estado de Derecho

La fiesta mundialista tendrá muchos efectos positivos tanto en lo económico como en el ánimo social como ha sido en los dos anteriores mundiales celebrados en nuestro país. Sin embargo, es difícil vaticinar si ello cambiará las tendencias hasta ahora desalentadoras: el hecho de que se hayan acumulado 12 meses a la baja de en la inversión bruta fija, muestran que el Plan México, encargado a Altagracia Gómez, ha fracasado para este 2025. Y no sólo se trata por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a México (y a todo el mundo), sino especialmente por la incertidumbre jurídica y fiscal derivada de una Corte de Justicia politizada y dependiente de las decisiones del gobierno federal, así como la fiscalización extrema y opaca que el SAT aplica a grandes y  medianos contribuyentes como ya alertó el Business Roundtable que encabeza Joshua Bolten así como la Cámara de Comercio de Estados Unidos que dirige Suzanne P. Clark.

En ese marco, Grupo Salinas expuso su parecer de lo que será el fallo de la Corte de Justicia que encabeza Hugo Aguilar en torno a la doble cobranza fiscal que se le pretende aplicar, advirtiendo que con lo que se perfila como una votación en contra dada la presión de Palacio Nacional y la partidización de varios de sus integrantes, se habrá acabado la independencia judicial y el estado de derecho en México tan pronto como el jueves próximo.

La agrupación de Ricardo Salinas urgió en ese posicionamiento al SAT a cuantificar los adeudos fiscales conforme a derecho y sin doble cobro, dispuestos a cubrir el monto… pero que no deshecha la posibilidad de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni de demandar al SAT por negarle el derecho de petición y dilatar los casos.

En ese marco, ¿fluirá la inversión nacional y extranjera en suficiente magnitud como para sacar al país del estancamiento?

CCE, humo blanco hoy

Ayer hubo reunión del Consejo Mexicano de Negocios que copresiden Antonio del Valle Perochena, Daniel Servitje Montull y Enrique Zambrano Benítez, con la finalidad de definir un candidato de unidad para encabezar el Consejo Coordinador Empresarial.

Y dependerá el tono que quieran mostrar al régimen una de las agrupaciones empresariales más poderosas del país: si es por un tema sectorizado pero de gran trascendencia como el campo y la agroindustria, el candidato sería Juan Cortina Gallardo, expresidente de CNA; si el tono es más político, sería José Medina Mora ex presidente de Coparmex.

Bueno, estamos por saberlo.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil