Durante el desfile cívico-militar por el Día de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que su administración enfrenta calumnias y reiteró que no responderá a intereses externos ni a grupos que antes ejercían poder.
Desde el Zócalo capitalino, afirmó que quienes buscan incitar acciones violentas “se equivocan”, en referencia a la movilización convocada por integrantes de la Generación Z para el mismo día del acto oficial.
ES DE INTERÉS Abandona el país Edson Andrade, impulsor del movimiento Generación Z; acusa a Morena de exponerlo
Ante representantes de los poderes de la Unión y miembros de su gabinete, la mandataria señaló que su gobierno cuenta con respaldo mayoritario, especialmente —dijo— de sectores históricamente marginados. “Nos calumnian, porque saben de nuestra honestidad”, expresó al inicio de su mensaje.
Llamados de Sheinbaum a la no violencia
Durante el discurso, Sheinbaum desarrolló una serie de advertencias en torno al uso de la fuerza, la intervención extranjera y la exaltación de discursos violentos.
“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta el odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca”, afirmó.
A esta enumeración añadió referencias a convocatorias externas y a la idea de que las campañas de desprestigio puedan influir en la población.
La presidenta insistió en que el país no regresará a esquemas previos y que la estabilidad social debe asociarse a la justicia.
En ese sentido, sostuvo que “no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino” ni los intentos por restaurar condiciones previas a la actual administración.
Al mencionar al periodo neoliberal, Sheinbaum señaló a medios de comunicación que, según dijo, utilizan sus espacios para la calumnia, y a analistas que “cambian de opinión según su conveniencia”.
Reafirmó que, desde su perspectiva, la Cuarta Transformación modificó la relación del poder público con la ciudadanía y enfatizó: “Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo”.
Reconocimientos históricos por Sheinbaum
La presidenta también hizo un reconocimiento a figuras de la historia mexicana al referirse a Francisco I. Madero como “apóstol de la democracia” y destacar a Emiliano Zapata, Francisco Villa y Lázaro Cárdenas.
En otro momento, afirmó que la administración federal mantiene su postura frente a actos ilícitos: “No aceptamos la corrupción y desde aquí seguimos luchando con la ley en la mano contra la impunidad en México”.
El desfile cívico-militar reunió a integrantes del gabinete legal y ampliado, además de representantes de los poderes Judicial y Legislativo.
Entre ellos estuvieron el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar; la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.
La ceremonia se desarrolló en el marco del 20 de noviembre, fecha en la que cada año se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana.
RB
