Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: El sector productivo en México confía en la formación académica de la UNAM para dar nuevos empleos a sus egresados, afirma el rector
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » El sector productivo en México confía en la formación académica de la UNAM para dar nuevos empleos a sus egresados, afirma el rector
NACIONAL

El sector productivo en México confía en la formación académica de la UNAM para dar nuevos empleos a sus egresados, afirma el rector

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 31 agosto, 2025 12:51 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 31 agosto, 2025
Compartir
Compartir

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que los principales sectores productivos tienen confianza en la calidad de las y los egresados de esta casa de estudios, que se traduce en un gran valor: “su capacidad para contribuir en la formación de nuestras y nuestros jóvenes con las herramientas que demanda este siglo, y con la visión ética, plural, colegiada y humanista que nos caracteriza”.

Al presidir el Encuentro Anual y XV Aniversario del Programa de Asignaturas Empresariales y Organizacionales, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), señaló que una muestra de esa confianza es que en el Ranking QS de América Latina 2025 la Universidad Nacional ocupa la segunda posición entre las instituciones de educación superior de la región, alcanzando la máxima calificación en el indicador de Reputación del Empleador.

En el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Lomelí Vanegas celebró el Programa que ha reunido poco más de un centenar de asignaturas, casi 90 organizaciones y ha beneficiado a más de 33 mil alumnas y alumnos de esta casa de estudios, así como de otras latitudes. “Es una plataforma que articula la teoría con la práctica, y en la que se adquieren habilidades estratégicas, colectivas y de liderazgo”, indicó.

Subrayó la pertinencia de estas actividades ante la configuración actual del mundo laboral. El Foro Económico Mundial señala que hacia 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos a nivel global, principalmente en sectores vinculados con la transición verde, la innovación tecnológica y los cuidados, y paralelamente, 92 millones de empleos tradicionales desaparecerán, lo que representa un cambio neto de 78 millones de nuevos puestos de trabajo.

“Esto significa que tanto las generaciones presentes como las venideras necesitarán, cada vez más, combinar competencias tecnológicas con el cultivo de la creatividad, la resiliencia y la responsabilidad comunitaria”, agregó el rector acompañado por el integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM y exdirector de la FCA, Juan Alberto Adam Siade; y el director de esa entidad académica, Armando Tomé González.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil