El demócrata socialista Zohran Mamdani resultó electo como nuevo alcalde de Nueva York, en lo que analistas describen como el resultado más relevante de las elecciones locales celebradas el martes en Estados Unidos. Millones de votantes participaron en cocmicios para elegir alcaldes, gobernadores y aprobar leyes locales, en una jornada considerada un barómetro político a un año de la reelección del expresidente Donald Trump.
El mandatario reaccionó a los resultados a través de su red social, Truth, donde atribuyó las derrotas republicanas al contexto político actual. “La ausencia de Trump en la boleta electoral y el cierre del Estado fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron”, escribió. El cierre del Gobierno federal, el más largo en la historia del país, fue citado como factor clave en los comicios.
La participación ciudadana fue más alta de lo habitual para elecciones locales, y los resultados favorecieron a los demócratas en varios estados.
— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) November 5, 2025
En Nueva Jersey, Mikie Sherrill obtuvo la gubernatura al superar los márgenes alcanzados por Kamala Harris en 2024, especialmente en condados como Passaic, Union y Hudson. Su victoria consolidó el control demócrata en el estado y representó un revés para Trump, quien buscaba extender su influencia en regiones de tendencia progresista.
En Virginia, la exagente de la CIA Abigail Spanberger se convirtió en la primera mujer gobernadora del estado, tras obtener el 55% de los votos frente a la republicana Winsome Earle-Sears, con más del 40% escrutado. “Virginia eligió el pragmatismo sobre el partidismo”, declaró Spanberger en su discurso ante simpatizantes. Su campaña se centró en temas económicos, desigualdad social y los efectos de los recortes federales en un estado con más de 300,000 empleados públicos.
En Miami, ningún candidato logró la mayoría absoluta, por lo que se realizará una segunda vuelta el 9 de diciembre entre Eileen Higgins, comisionada del condado Miami-Dade, y Emilio González, exadministrador de la ciudad.
California y la Proposición 50
En la costa oeste, los votantes de California aprobaron la Proposición 50, una iniciativa promovida por el gobernador Gavin Newsom para rediseñar los distritos congresionales del estado. El objetivo es contrarrestar el gerrymandering aplicado por los republicanos en Texas.
En Cincinnati, el demócrata Aftab Pureval fue reelegido alcalde tras vencer al republicano Cory Bowman, medio hermano del vicepresidente JD Vance. Pureval, de ascendencia asiática, llegó por primera vez al cargo en 2021 y logró más del 80% de los votos en las primarias.
En Detroit, Mary Sheffield, actual presidenta del Concejo Municipal, fue elegida como primera mujer alcaldesa de la ciudad, tras vencer a Solomon Kinloch Jr. con más del 50% de los votos. Sustituirá a Mike Duggan, quien no buscó la reelección tras tres mandatos consecutivos.
El demócrata Corey O’Connor ganó la alcaldía de Pittsburgh, al superar al republicano Tony Moreno. O’Connor, hijo del exalcalde Bob O’Connor, se desempeñaba como contralor del condado de Allegheny y mantiene el dominio demócrata en la ciudad.
En Atlanta, Andre Dickens obtuvo la reelección con más del 50% de los sufragios frente a tres contendientes. Exconcejal y líder de una organización tecnológica, Dickens continuará al frente de la capital de Georgia, consolidando así el control demócrata en las principales ciudades del país.
¿Cómo votaron los residentes de Nueva York por Mamdani?
Por primera vez en más de medio siglo, más de dos millones de neoyorquinos acudieron a las urnas para elegir alcalde. Con una participación de 2.06 millones de votos, el socialista democrático Zohran Mamdani, de 34 años, se impuso en una contienda que reconfigura el mapa político de la ciudad más poblada de Estados Unidos.
CBS News proyectó su victoria tras superar al candidato independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa. Mamdani ganó en todos los distritos excepto Staten Island, que favoreció a Cuomo. El nuevo alcalde electo se convierte así en el más joven en ocupar el cargo en más de un siglo.
Nueva York y Mamdani, eje de una elección masiva
El tema económico dominó la elección. Tres de cada cuatro votantes identificaron el costo de la vivienda como el principal problema de la ciudad, de acuerdo con encuestas a boca de urna de CBS News. Durante la campaña, Mamdani prometió congelar los alquileres de unidades con renta estabilizada y ampliar la construcción de viviendas asequibles.
ES DE INTERÉS | Gobierno de Trump ataca buque en el Pacífico oriental; aseguran que murieron dos presuntos narcoterroristas
“La asequibilidad, el costo de vida… es, con diferencia, el problema número 1 para los votantes de la ciudad de Nueva York, y [Mamdani] se los ganó con facilidad”, afirmó Anthony Salvanto, director de encuestas y elecciones de la cadena.
El mapa electoral mostró contrastes entre vecindarios. Manhattan votó mayoritariamente por Mamdani, salvo en Upper East Side, Midtown East, Murray Hill, Tribeca y Battery Park City. En Queens, ganó en Astoria, Long Island City y Sunnyside, mientras Cuomo logró ventaja en Bayside, Flushing y Douglaston. En Brooklyn, Mamdani arrasó en el norte —Williamsburg, Greenpoint y Bed-Stuy—, pero Cuomo se impuso en zonas del sur como Borough Park y Coney Island.
El voto joven fue decisivo. Mamdani consiguió amplias mayorías entre los menores de 30 años, además de un apoyo significativo en comunidades musulmanas y asiáticas. “Fue un cambio generacional”, explicó Marcia Kramer, de CBS News New York.
Reacciones a triunfo de Mandani
Tras su triunfo, Mamdani declaró que su victoria envía un mensaje a escala nacional. “Si alguien puede mostrar a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”, dijo durante su discurso de celebración.
Las críticas no se hicieron esperar. Trump lo calificó como “enemigo de los judíos”, y el ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, lo acusó de simpatizar con Hamás. En respuesta, el alcalde electo evitó confrontaciones directas y reiteró que su prioridad será enfrentar la crisis de vivienda y desigualdad.
Empresarios como Bill Ackman respaldaron a sus rivales y medios conservadores cuestionaron su agenda. El propio Cuomo habló de una “guerra civil en el Partido Demócrata” entre moderados y socialistas.
Demócratas consolidan proyecto
RB
