En Querétaro, Corazones Mágicos ha atendido a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual

Querétaro.- La organización Corazones Mágicos celebró su 13° aniversario destacando la atención a más de 2,153 presuntas víctimas de violencia sexual, informó su directora, Fernanda Lazo. El programa se basa en cuatro líneas de acción: rehabilitación, prevención, capacitación a profesionistas e incidencia en políticas públicas.

“Estas 2 mil 153 historias nos han permitido conocer los grandes desafíos que enfrentan niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, quienes están viviendo una situación que no eligieron y que es profundamente perturbadora”, señaló Lazo. De la población atendida, el 62.17% son mujeres y el 37.81% hombres.

En cuanto a la distribución por edades, el 31% de las atenciones corresponden a niños de 3 a 6 años, el 40% a menores de 7 a 12 años, el 25% a adolescentes de 13 a 17 años y el 4% a jóvenes de 18 a 21 años. Esto refleja que el 71% de los beneficiarios son niñez y el 25% adolescencia.

Las intervenciones se han realizado en 14 de los 18 municipios de Querétaro. Solo el 2.83% (61 personas) provienen de otros estados como Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí y un caso de Acapulco. Dentro del estado, el 70.98% de los beneficiarios residen en el municipio de Querétaro, el 16.83% en Corregidora y el 6.31% en El Marqués.

Respecto a los agresores, la directora detalló que el principal agresor sexual dentro del entorno familiar es el padre biológico (30%), seguido por tíos y tías (15%), padrastros (11.65%) y primos (10%). Hizo un llamado a las familias para romper el silencio y no permitir la complicidad.

Hasta la fecha, Corazones Mágicos ha brindado 54,300 servicios psicológicos especializados en violencia sexual infantil, que incluyen diagnóstico, tratamiento individual o grupal, acompañamiento y orientación, así como 13,105 servicios jurídicos.

En colaboración con autoridades locales, la organización mantiene convenios con el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado. Esto ha permitido, entre otras acciones, la presentación de una iniciativa para proteger a la niñez de la violencia sexual en el sector turístico. Sin embargo, aún falta un registro oficial de agresores sexuales y acciones de supervisión en moteles.

Fernanda Lazo respaldó las iniciativas federales y estatales para combatir el turismo sexual infantil y señaló que se han detectado casos de personas que, residiendo en Querétaro, utilizan la infraestructura turística para cometer agresiones. “La iniciativa debe complementarse con sanciones y áreas de inspección para asegurar su cumplimiento”, concluyó.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil