Entrevista al coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, en el Patio del Federalismo

SEN. RICARDO ANAYA CORTÉS (RAC): Oigan, quisiera darles mi opinión sobre que ya llegaron aquí las propuestas para la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Recordarán ustedes que en su momento nosotros denunciamos que el objetivo de Morena, al desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones, era tomar el control absoluto del regulador, porque quien controla al regulador, pues controla las comunicaciones.

Recuerden que el regulador tiene facultad para otorgar concesiones, para revocar concesiones, inclusive para suspender transmisiones, es decir, es una herramienta que utilizan los regímenes autoritarios para callar a los medios de comunicación, para que solamente se escuchen las voces que le aplauden al gobierno y para poder silenciar a los opositores.

Nos hubiera gustado habernos equivocado, pero lo que hoy vemos es que, de las cinco propuestas, fíjense nada más, tres son actuales empleados de Pepe Merino. Una cuarta persona hasta abril era empleada de Pepe Merino.

Es decir, en los hechos el gobierno se está agandallando esta nueva comisión reguladora de telecomunicaciones que viene a sustituir al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Y hay que decirlo con claridad, controlar la árbitro es hacer trampa. Ese es un principio básico que hay que entender.

Por lo tanto, controlar al árbitro en materia de telecomunicaciones es hacer trampa por parte del gobierno para controlar el discurso en los medios de comunicación, para poder apretar a los medios de comunicación. Esto nos parece de la máxima gravedad.

Y segundo, quieren además volver a violar la Constitución. Estamos a punto de ver un nuevo ridículo del tamaño del que hicieron cuando aprobaron el artículo transitorio, que permite la aplicación retroactiva de la Ley de Amparo, que claramente viola el 14 constitucional, pues ahí vamos a un ridículo de la misma magnitud, porque las facultades del Senado tienen que estar establecidas en la Constitución, no se pueden establecer en leyes secundarias.

Esto implicaría violar el 133 constitucional, supremacía, el 49 que es división de poderes y el 76 que tiene que ver con reserva de competencias.

Entonces, uno, las personas que nos están mandando son, en su mayoría, empleados de Pepe Marino, para que el gobierno tenga el control total y absoluto del regulador en materia de telecomunicaciones.

Y dos, pretenden que este Senado, violando la Constitución, ratifique esos nombramientos.

Pongo contexto. Recientemente se tuvo que modificar la Constitución para ratificar nombramientos de Guardia Nacional por la misma razón, porque la facultad no puede estar en una ley secundaria. Las facultades del Senado por definición tienen que estar en la Constitución.

Entonces, quieren agandallar al árbitro, quieren volver a violar la Constitución, y lo más grave, quieren tener el control total y absoluto de los medios de comunicación en nuestro país, lo cual nos parece autoritario y absolutamente antidemocrático.

PREGUNTA (P): Ricardo, ¿qué opinión tienes del de los pueblos en avión del senador Noroña?

RAC: Este es un problema de congruencia. No tiene nada de malo tener una casa, no es ilegal hacer un vuelo en un avión privado. Lo que es absolutamente contradictorio es predicar una supuesta austeridad cuando en la realidad lo que se hace es exactamente lo contrario.

Y eso es Morena, porque Morena predica austeridad, pero viaja a Portugal, a Tokio, Morena predica austeridad, pero tienen casas que valen decenas de millones de pesos.

Morena predica austeridad, pero viajan en aviones privados, insisto, no es ilegal irse de vacaciones. no es ilegal tener una casa grande, no es ilegal volar en un avión privado, pero es absolutamente incongruente, absolutamente inconsistente, por un lado, predicar la austeridad, y por otro lado, llevar una vida que está llena de lujos.

P: Pero también dice que no tiene por qué transparentar nada.

RAC: Es que justamente a lo que estamos obligados los políticos es a dos cosas, a la congruencia, es decir, que coincida lo que decimos con lo que hacemos; y dos, a la transparencia, que la gente pueda conocer lo que hacemos, y el que no quiera transparentar, pues que se dedique a algo que no tenga que ver con la vida pública.

Quien tiene una responsabilidad privada está en todo su derecho de no transparentar.

Quienes tenemos una responsabilidad pública, estamos obligados a transparentar.

Entonces, aquí no es un problema de legalidad, es válido, es legal tener casa, viajar.

Lo que no se puede es ser incongruente, inconsistente, decir una cosa y hacer otra, predicar la austeridad y llevar una vida llena de lujos.

El problema que tiene Morena es que está cada vez más lleno de ejemplos de incongruencia y de inconsistencia.

Se la viven predicando la austeridad, se llenan la boca de austeridad, pero cuando uno revisa su vida privada, pues resulta que hacen viajes de lujo viven en mansiones que valen decenas de millones de pesos y viajan en vuelos privados y eso es absolutamente incongruente e inconsistente.

P: El gobierno se le ha pasado quejándose que no hay medicinas y le entrega contratos al senador Carlos Lomelí (inaudible)

RAC: Ahí sobre todo lo que hay es un incumplimiento brutal de una obligación fundamental del Estado mexicano. Es decir, al gobierno le corresponde garantizar que las personas tengan medicinas.

Y lo que este gobierno se ha dedicado es a poner pretextos, a inventar excusas para justificar el que la gente no reciba sus medicamentos.

Nosotros no aceptamos los pretextos, las excusas y diría yo inclusive las mentiras del gobierno. Es su responsabilidad entregar las medicinas y si ellos son quienes conducen las licitaciones, ellos son los responsables de que los medicamentos se otorguen.

P: ¿Hay conflicto de intereses?

RAC: Honestamente no tengo nada de información, ofrezco documentarme para poderte dar una declaración.

P: Estas acciones como la de Noroña, muestran que desoyen a la presidenta, un día sí y al otro también, ¿cómo queda la presidenta? Prácticamente casi nadie le hace caso de su grupo.

RAC: Sí, sobre todo demuestra que el discurso de la austeridad es una farsa, es una mentira, es algo que ellos utilizaron para convencer a millones de personas que de buena fe les creyeron, y que en la realidad estamos viendo resultó una tomadura de pelo, porque no es nada más este caso en lo particular, es ya la constante en Morena. Predican austeridad, se llenan la boca con el discurso de la austeridad y viven una vida privada cargada de lujos.

P: Pero además hasta en un tono burlón, porque se le pregunta, se ríe, se mofa y dice que se lo pagó algún empresario de la televisión. O sea, realmente en tono burlón ya de manera descarada, o sea, evadiendo su responsabilidad.

RAC: Nosotros hacemos un llamado a la congruencia y a la consistencia, que coincida lo que decimos con lo que hacemos.

No es que sea ilegal, lo que no pueden ellos es engañar a la gente diciendo que van a llevar una vida de austeridad cuando en los hechos, en la realidad, se dan los lujos que se dan los magnates.

Entonces, nuestro llamado es a la congruencia y a la consistencia.

P: Ayer Donald Trump (inaudible)

RAC: Sí, por supuesto. La relación con Estados Unidos durante la presidencia de Trump va a ser muy complicada y nuestra exigencia al gobierno federal es a que estén a la altura de las circunstancias, porque no existe un solo país en el planeta, uno solo, que sea más vulnerable frente a Estados Unidos en materia de comercio exterior.

Recordemos que México le exporta a Estados Unidos más del 80% de lo que exportamos. Y México, la economía de México, depende de las exportaciones.

Acuérdense que México exporta más manufactura que todos los países de América Latina juntos, incluyendo a Brasil, a Chile, a Argentina. Entonces, está en juego todo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio.

Nosotros le exigimos al Gobierno Federal que esté a la altura de esta renegociación, porque lo que está en juego no es la economía en abstracto, lo que está en juego es el empleo de millones de personas en nuestro país y, por supuesto, que una renegociación bilateral sería mucho más desventajosa para México que una renegociación trilateral, que incluya a Canadá, a Estados Unidos y a México.

P: Ese tema coordinador.

En la mañana la presidenta hablaba de una posible llamada con Donald Trump, qué opinión le merece.

RAC: Tiene que ser una prioridad máxima para el gobierno federal lograr una buena renegociación y que la renegociación sea trilateral.

Para México sería literalmente catastrófico el que se rompiera la relación comercial con Estados Unidos porque insisto, el caso de China, si a China le imponen aranceles lo puede soportar porque China a Estados Unidos solo le exporta el 15% de lo que vende a otros países, es decir, el 85 por va a otras naciones, no depende exclusivamente del mercado norteamericano.

En el caso de México, más del 80% de nuestra exportación va única y exclusivamente a Estados Unidos.

Entonces, lo que aquí está en juego es la economía en su conjunto y millones de empleos.

Nuestro llamado es a que el gobierno se aplique y que den resultados porque en política se nos mide no por las intenciones, sino por los resultados y lo que todas y todos esperamos es una buena renegociación para México y para el empleo en México.

P: Tendrían que poner de su parte también el gobierno en relación a los narcopolíticos, que también han sido señalados por el gobierno de Estados Unidos, tendrían que poner también su parte para llegar al fondo en esas investigaciones.

RAC: No perdamos de vista que los aranceles iniciales impuestos a México, y esto increíblemente mucha gente ya lo olvidó, aranceles que siguen vigentes, nos fueron impuestos justamente porque México no estaba haciendo lo que le correspondía en términos de combate al crimen organizado.

Entonces, por ahí también tenemos que empezar. Si México quiere sacar una buena negociación, México va a tener también que redoblar el esfuerzo en el combate al crimen organizado.

P: Senador, y ahorita van a cuestionar al canciller. ¿Ustedes han criticado su desempeño?, ¿le van a pedir alguna explicación?, ahorita qué va a comparecer.

RAC: Sí, por supuesto. De nuestra parte estarán participando dos senadores muy experimentados, el senador Antonio Martín del Campo y el senador Francisco Ramírez Acuña, que, como saben, además de haber sido gobernador y secretario de Gobernación, ha sido también embajador, tiene mucha experiencia en materia diplomática y él será una de las voces fuertes el día de hoy en la comparecencia.

P: Oye, nada más, un último tema. Hace un ratito hablaba el coordinador Monreal ahí en la Cámara de Diputados de que esta discusión del pleno de la ley de amparo se pasó para el martes. Se dividió en dos comisiones, pero ¿qué le comenta el coordinador Lixa allá de Cámara?, ¿Cuál es la idea de Acción Nacional que se tiene?

RAC: Si ya no saben cómo salir del desastre en el que se metieron, aprobaron un artículo transitorio que cualquier abogado en primer año de la facultad sabe que es violatorio del artículo 14 constitucional.

Es elemental para los abogados entender que el 14 constitucional prohíbe la aplicación retroactiva de las leyes en perjuicio de la gente, es decir, no se puede inventar una nueva regla hoy y aplicarla a alguien en una acción de ayer.

Las reglas aplican hacia el futuro, no hacia el pasado. Lo dice el 14 de la Constitución, pero como son tercos y en esos términos lo aprobaron aquí en el pleno, pues ahora están haciendo malabares, maromas mentales para ver cómo resuelven el problema.

No hay duda, ese artículo se tiene que eliminar porque es violatorio de la Constitución y tarde o temprano así tendrá que ser.

Bueno, pues gracias.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil