El recorrido de Fátima Bosch como Miss Universo México 2025 está acompañado por episodios que la colocaron rápidamente en el foco público.
Su coronación nacional, el 13 de septiembre de 2025, y una posterior denuncia por violencia verbal en Tailandia transformaron su participación en una de las más comentadas de la temporada.
La representante de Tabasco debió responder a cuestionamientos que también reactivaron el debate sobre la sororidad, la convivencia interna en los certámenes y los límites del trato hacia las aspirantes.
ES DE INTERÉS Miss Universo: coronas, controversias y retiradas, los episodios que marcaron el certamen
La coronación que terminó en abandono del escenario
El primer episodio ocurrió durante la final del concurso nacional. En el momento en que Bosch fue anunciada como ganadora, 27 de las 31 participantes abandonaron el escenario, quedando solo las finalistas de Veracruz, Yucatán, Tlaxcala y Tamaulipas junto a la nueva Miss Universo México.
La salida simultánea fue interpretada por los asistentes como un gesto de desacuerdo con el resultado.
Minutos más tarde, varias concursantes regresaron únicamente para rodear a Yoana Gutiérrez, Miss Jalisco y segunda finalista.
La reacción se amplificó cuando Camila Canto, Miss Puebla, declaró que Fátima Bosch “no merecía ganar” y afirmó que el público “no tiene idea ni del 10 por ciento de las cosas que pasan internamente”.
Gutiérrez respondió días después durante un evento público, señalando: “Hoy también soy la mujer más funada de la historia, pero no me importa porque lo que comentan en las redes sociales no me define”.
La postura fue acompañada por un mensaje difundido por Celeste Hidalgo, Miss Sonora, quien cuestionó la interpretación de falta de sororidad al señalar: “No se trató de envidia, ni nada personal, sino de una reacción natural ante un resultado que la mayoría sentimos no reflejaba lo vivido”.
Bosch lamentó lo ocurrido y subrayó que, para ella, hubo ausencia de “sororidad verdadera”. Sin embargo, envió un mensaje conciliador al señalar que “solamente una puede ganar, hay que aprender a perder. Lo que sintieron (sus compañeras) es válido”.
La denuncia en Tailandia y la tensión dentro de la organización
El segundo conflicto surgió en Tailandia, país sede del certamen internacional. Bosch denunció públicamente haber sido víctima de maltrato durante una reunión preliminar con Nawat Itsaragrisil, director regional y copropietario del concurso.
De acuerdo con su testimonio, el directivo la llamó “estúp*da” y le gritó para que se callara tras su presunta negativa a publicar contenido promocional de Tailandia.
El incidente se difundió rápidamente en redes sociales, donde se planteó que la confrontación podría estar vinculada con una disputa interna entre los nuevos propietarios de la Organización Miss Universo: el grupo encabezado por Raúl Rocha Cantú y el propio Itsaragrisil.
“Nadie debe intentar apagar nuestras voces. La dignidad está por encima de cualquier corona”, afirmó Bosch, visiblemente afectada.
Su declaración provocó que varias concursantes se retiraran del recinto y llevó a la organización a emitir una respuesta para contener la tensión y reiterar su compromiso con el respeto hacia las participantes.
RB
