Finanzas Públicas y Política

¿Y el Fonden?¿Y el Fondo de salud 2026?

Hace unos días los estragos del huracán Priscilla en cinco estados del país generaron pérdida de vidas humanas; pero también del patrimonio de cientos de familias en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.

El desaparecido Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) era un recurso que estaba disponible para responder con celeridad a las emergencias que causan los fenómenos naturales; sin embargo, tras su desaparición los fondos ahí están al menos en la letra, pero parecen sin movimiento alguno a pesar de la emergencia.

En 2025 la Cámara de Diputados aprobó alrededor de 18 mil 600 millones de pesos, y para el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) alrededor de 237 millones de pesos, a los cuales, en el transcurso del año, la secretaría de Hacienda hizo modificaciones sin justificación.

A lo autorizado por la Cámara de Diputados, Hacienda dejó al FONDEN con 16 mil 765 millones de pesos y al FOPREDEN con tan sólo 79 millones, con la suma de ambas modificaciones, prácticamente se recortaron dichos fondos en dos mil 200 millones de pesos, con información de la propia SHCP al segundo trimestre 2025.

Lo más alarmante, es que aún con la tragedia que azota a los cinco estados afectados por el huracán Priscilla, después de casi 15 días, hasta la fecha no se ha informado de la utilización de dichos fondos para atender la emergencia.
Por eso, es necesario plantear la necesidad de crear nuevamente el Fideicomiso del FONDEN para que los recursos se utilicen con la inmediatez que se requieren en caso de emergencia.

En otro orden de ideas, a través de la SHCP, el gobierno federal creó nuevos impuestos para destinarlos supuestamente a un fondo de salud, de prevención a enfermedades como la obesidad y la diabetes, el llamado impuesto saludable.
Le llaman impuesto saludable; sin embargo, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, ni una letra, ni un párrafo contempla ese fondo como lo promete insistentemente en sus discursos la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por eso, los legisladores oficialistas deben tomar conciencia y hacer las modificaciones correspondientes para crear el fondo de salud etiquetado que saldrá de los impuestos a bebidas calóricas y no calóricas. Habrá cuando menos un ingreso de 80 mil millones de pesos.

El programa del sector salud, en el Ramo 12 del PEF, trae una reducción del 4.1% en términos reales. El esquema programático que nos hicieron llegar en el mes de mayo a los diputados establece una reducción de 11 programas en materia de salud y destaca, sobre todo, que hay 0 pesos para el programa de ataque a la obesidad y la diabetes.

Si realmente el gobierno quiere combatir la obesidad y la diabetes, es necesario que el “impuesto saludable” sea etiquetado y se destine a este propósito, porque de lo contrario, sólo quedará en discurso y buenas intenciones.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil