Firman convenio UNAM y Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SeCiHTI) del gobierno de México.

En la Sala Justo Sierra de la Rectoría de la UNAM, el rector de la universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SeCiHTI) del gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmaron un acuerdo para desarrollar, fortalecer y articular capacidades regionales y locales en materia de investigación científica, humanística, de desarrollo tecnológico e innovación, a fin de prevenir, atender y, en su caso, resolver problemas nacionales prioritarios.

También firmaron un convenio que permite que el personal académico de esta casa de estudios pueda compartir la información de su Perfil Único del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), que se captura en la plataforma pública Rizoma, para los informes de sus evaluaciones, programas de estímulos y promociones. Se establece un Currículum Vitae Único compatible.

“Lo estamos haciendo ya en diversos grupos de trabajo y tenemos muchas áreas de colaboración ya identificadas, en las que la Universidad puede contribuir, y lo hará, para que se cumplan varios de los proyectos estratégicos del actual gobierno. Estamos abiertos a que nos propongan líneas de investigación y proyectos específicos”, aseveró el rector.

Como ejemplo de la participación de la UNAM, enlistó algunos proyectos prioritarios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los que la Universidad Nacional, a través de once institutos, centros y facultades, colaboran de manera significativa, entre los que destacan: formación de los planes de estudio de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), satélites de observación terrestre de órbita baja; sistema interinstitucional del monitoreo metoceánico y alerta temprana de fenómenos naturales; transición energética; y sargazo.

Derivado de este convenio, la herramienta Rizoma, que todas las personas integrantes del SNII utilizan para registrar su producción científica, podrá generar un archivo anual en formato JSON estructurado, que incluya la docencia impartida, las tesis dirigidas, las publicaciones científicas registradas con sus identificadores únicos y ligas de acceso público a cada producto, es decir, toda la producción científico – tecnológica que se registre en el Rizoma.

La secretaria Rosaura Ruiz precisó que “este archivo podrá ser integrado en los sistemas de evaluación anual de la UNAM, sin necesidad de que el o la investigadora vuelva a capturar la información que ya había actualizado en su Perfil Único Rizoma”.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil