En aras de contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), un acuerdo estratégico entre el gobierno federal y el sector empresarial. Esta medida busca mantener el precio de la canasta básica en 910 pesos durante los próximos seis meses, garantizando el acceso a productos esenciales para millones de hogares.
Acuerdo entre Gobierno Federal y sector empresarial
Dicho convenio involucra a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, que se comprometieron a no aumentar el precio de los 24 productos que integran la canasta básica, entre los que se encuentran el maíz, frijol, arroz, leche, aceite, azúcar, huevo, tortillas, carne de res, pollo y pan de caja. La medida representa un alivio directo para las familias de menores ingresos, quienes destinan una parte significativa de su presupuesto a la compra de alimentos.
Durante el anuncio, realizado desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esta política es una muestra de cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada. “Este acuerdo es un excelente ejemplo de cómo podemos colaborar para beneficio de las familias mexicanas, sobre todo de las que menos tienen”, expresó.
¿Qué es el Pacic y por qué es clave para la economía?
El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es una estrategia implementada por el gobierno mexicano desde 2022, cuyo objetivo principal es estabilizar los precios de productos esenciales y evitar que el alza inflacionaria afecte de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables.
A través de acuerdos voluntarios con productores, distribuidores y cadenas comerciales, el Pacic busca contener los costos sin recurrir a controles de precios obligatorios.
Desde su creación, el Pacic se ha renovado en varias ocasiones, adaptándose a las condiciones económicas del país. Su eficacia ha sido reconocida por autoridades como el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, quien afirmó que esta política ha contribuido a mantener la estabilidad económica y fortalecer el mercado interno.
La renovación del Pacic no solo representa un compromiso con la estabilidad de precios, sino también como una herramienta clave para preservar el bienestar social en un contexto económico desafiante. Con esta medida, el gobierno reafirma su intención de priorizar la economía familiar y garantizar el acceso equitativo a los alimentos básicos.
DG
