Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Fósiles en Alemania revelan un nuevo ejemplar marino jurásico, de la familia de los ictiosaurios, con hocico de pez espada
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Fósiles en Alemania revelan un nuevo ejemplar marino jurásico, de la familia de los ictiosaurios, con hocico de pez espada
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fósiles en Alemania revelan un nuevo ejemplar marino jurásico, de la familia de los ictiosaurios, con hocico de pez espada

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 29 septiembre, 2025 8:44 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 29 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Un equipo internacional de investigación de Suiza y Alemania, dirigido por Gaël Spicher (Museo JURASSICA, Porrentruy, Suiza), ha descrito una nueva especie de ictiosaurio basándose en fósiles conservados en el Urwelt-Museum Oberfranken (Bayreuth, Alemania).

Los científicos han bautizado a este nuevo ictiosaurio, Eurhinosaurus mistelgauensis, a partir de fósiles hallados en Mistelgau, Alemania. Este reptil marino presentaba una pronunciada sobremordida similar a la del pez espada y rasgos esqueléticos únicos que lo diferenciaban de otras especies. El descubrimiento subraya la importancia global de Mistelgau como yacimiento de fósiles del Jurásico, y se están realizando más estudios para descubrir cómo vivieron y prosperaron estos animales.

La nueva especie se denominó Eurhinosaurus mistelgauensis , en referencia a la cantera de arcilla de Mistelgau, en la Alta Franconia, un yacimiento fósil que ha producido numerosos hallazgos importantes. El Urwelt-Museum Oberfranken ha realizado excavaciones periódicas en la cantera de arcilla desde 1998, recuperando y preparando los fósiles antes de su estudio científico. Un ejemplar proviene de un conocido como “campo de batalla de belemnitas”: densas acumulaciones de restos de cefalópodos jurásicos característicos del yacimiento.

Relacionado

ETIQUETADO:Eurhinosaurus mistelgauensisIctiosaurioUrwelt-Museum Oberfranken
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil