Gerardo Ortiz, el conocido cantante de música regional mexicana, ofreció declaraciones contundentes al salir de la audiencia en un tribunal federal de California, tras ser sentenciado a tres años de libertad condicional por su relación con transacciones que las autoridades vinculan con el crimen organizado.
Gerardo Ortiz cooperó con las autoridades
Ortiz agradeció la resolución del juez y aseguró que su colaboración con la justicia —especialmente el FBI— fue honesta: “Cooperé lo más que se pudo”, dijo su abogado, Mark J. Werksman, y el propio artista aseguró que habló con veracidad sobre las presentaciones que hizo para promotores sancionados por el Departamento del Tesoro estadounidense.
“No tengo nada más que decir. ¿Hubo mentiras? Se han dicho muchas cosas, mas esa es la verdad.”
Antes que nada, ofrecerle unas disculpas a mi público por todo esto que se ha pasado. Estoy contento porque mañana sale mi nueva producción, ‘El Ejemplar’, a las cinco de la tarde. Esperamos seguir adelante”
Con esto, el cantante deja en claro que no pretende silenciar su versión: afirma que los conciertos existieron, pero que su razón fue solo musical, no criminal.
Acusaciones sobre conciertos vinculados al CJNG
Parte del proceso legal se centró en sus conciertos organizados por promotores con presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ortiz admitió ante la corte que esos eventos sí ocurrieron, pero dejó claro que lo que él aportaba era su música, no otra cosa: “estuvimos ahí presentes, compartiéndoles un poco de nuestra música al público”, defendió.
Su abogado subrayó que Ortiz no ha sido condenado por traficar drogas ni por ser miembro de un cártel: su declaración se relaciona específicamente con las presentaciones y promotores.
Evita la cárcel gracias a su colaboración
Uno de los puntos clave para su sentencia más leve fue su acuerdo con el FBI. Ortiz testificó contra su exmánager, Ángel del Villar, fundador de Del Records, quien también fue procesado por transacciones ilícitas con organizaciones criminales.
La jueza Maame Ewusi Frimpong valoró su colaboración y decidió otorgar la libertad supervisada en lugar de cárcel, un resultado que Ortiz celebró tras el acuerdo.
Su mensaje a los fans y al público
Gerardo Ortiz quiso dejar claro que, a pesar del escándalo, su enfoque sigue siendo su música y sus seguidores: “Mi prioridad sigue siendo entregarles canciones y seguir con mi carrera”, dijo en su comparecencia mediática.
También agradeció el apoyo recibido por parte de sus fans durante todo el proceso y aseguró que no tiene miedo: “No tengo porque tener miedo a nada”, afirmó en su reaparición pública.
¿Qué sigue para Ortiz?
- Cumplirá tres años de libertad supervisada.
- Debe seguir cooperando con las autoridades como parte de su acuerdo.
- Hay especulaciones sobre si podrá regresar libremente a México, pues su situación legal y la exposición mediática podrían complicar su seguridad.
Es importante destacar que este ha sido el problema legal más grave que presentó Gerardo Ortiz en su carrera como cantante de corridos progresivos y narcocorridos.
