Durante la conferencia matutina de este lunes, el subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, respondió a la carta difundida por Grupo Salinas sobre los presuntos acuerdos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El funcionario calificó como falsas las afirmaciones del conglomerado empresarial y aclaró que no existió ningún acuerdo durante la administración pasada respecto a los adeudos que datan de 2008 a 2013.
“Es falso que en la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación a los adeudos que tiene con el fisco. Si bien hubo pláticas en mesas técnicas, nunca se acordó un monto ni una ruta de solución”, explicó Medina.
Agregó que el SAT determinó un monto mayor al que el consorcio reconocía como deuda, motivo por el cual nunca se firmó ningún documento ni se estableció un compromiso formal.
El subsecretario precisó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que, para avanzar en cualquier acuerdo, no se condonaran impuestos, sino que solo se aplicaran reducciones legales en recargos, como en cualquier otro caso. Además, cualquier resolución debía ser validada por el Poder Judicial, lo cual nunca ocurrió.
Sobre el pago de 2 mil 700 millones de pesos que Grupo Salinas aseguró haber realizado, Medina puntualizó que dicho monto corresponde a otro juicio distinto, derivado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y no tiene relación con los adeudos actuales.
También desmintió que hubiera existido un acuerdo con algún ministro de la Corte para retener expedientes o retrasar resoluciones.
“Es falso que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de mandar expedientes a un ministro de la Corte. Sencillamente, ese acuerdo nunca existió”, afirmó.
Finalmente, el funcionario recordó que los adeudos del grupo empresarial se remontan a más de 17 años, y que ninguno de los gobiernos anteriores ni el actual ha logrado que se cubran.
“Los adeudos de Grupo Salinas comenzaron hace tres sexenios. Ninguno inició con los gobiernos de la Transformación y, en ninguno, han querido pagar. El grupo falta a la verdad”, concluyó Medina.

