Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Gobierno de Perú declara a Claudia Sheinbaum persona no grata en su país
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Gobierno de Perú declara a Claudia Sheinbaum persona no grata en su país
INTERNACIONAL

Gobierno de Perú declara a Claudia Sheinbaum persona no grata en su país

Bryan Martínez
Última actualización: 9 septiembre, 2025 11:10 am
Bryan Martínez
Publicado: 8 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú aprobó este lunes una Moción de Orden del Día que propone declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. La iniciativa obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra, y será sometida a consideración del Pleno para su eventual ratificación.

La sesión fue conducida por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (Fuerza Popular), vicepresidente del grupo de trabajo, quien sustentó la propuesta junto a Maricarmen Alva Prieto (no agrupada) y Patricia Juárez Gallegos (FP). Los proponentes argumentaron que la mandataria mexicana ha mantenido una postura hostil hacia el Perú desde que asumió el cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.

Bustamante calificó las declaraciones de Sheinbaum como un agravio a la institucionalidad peruana, mientras que Alva Prieto subrayó que la medida no busca afectar al pueblo mexicano, sino defender la soberanía nacional. “El Perú exige respeto a sus instituciones. No podemos permitir que se distorsione nuestra democracia”, afirmó.

El congresista José Cueto (Honor y Democracia) también respaldó la moción, señalando que las expresiones de Sheinbaum tienen implicancias internacionales. En contraste, Alex Flores (Bloque Social) se pronunció en contra, considerando que se trata de opiniones personales sin carácter oficial.

El debate giró en torno a la defensa de la soberanía, la prudencia diplomática y el impacto en las relaciones bilaterales con México, país fundador de la Alianza del Pacífico. Los impulsores de la moción señalaron que la postura de Sheinbaum contradice la Doctrina Estrada, principio histórico de no intervención que rige la política exterior mexicana.

Al cierre de la sesión, la comisión acordó remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que se difunda la decisión por los canales diplomáticos correspondientes y se ejecuten las acciones pertinentes.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil