Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Gobierno de Trump a un día del shutdown, con las negociaciones presupuestales estancadas con los demócratas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Gobierno de Trump a un día del shutdown, con las negociaciones presupuestales estancadas con los demócratas
INTERNACIONAL

Gobierno de Trump a un día del shutdown, con las negociaciones presupuestales estancadas con los demócratas

Redacción
Última actualización: 29 septiembre, 2025 1:52 pm
Redacción
Publicado: 29 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

La administración de Donald Trump ha endurecido la presión, amenazando con despidos masivos si el Congreso no logra aprobar un acuerdo de financiación antes de la fecha límite, es decir, este martes 30 de septiembre.

Este enfrentamiento ha obligado a los líderes legislativos a declarar una apertura cautelosa al diálogo. Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes, aseguró en Fox News que Donald Trump está “abierto al diálogo” y “quiere actuar de buena fe”.

Sin embargo, el encuentro crucial para destrabar las negociaciones fue cancelado la semana pasada y el Congreso debe aprobar ya un presupuesto que financie las agencias federales, proceso que se ha convertido en una característica recurrente de la política estadounidense debido a la polarización.

El estancamiento presupuestario se debe a las profundas diferencias entre el Partido Republicano y la minoría Demócrata. Para evitar el shutdown, el partido de Trump necesita negociar con los demócratas, ya que las normas del Senado requieren al menos siete votos del partido opositor, a pesar de la mayoría republicana en ambas cámaras.

Los demócratas, liderados por Chuck Schumer en el Senado y Hakeem Jeffries en la Cámara de Representantes, están presionando para que los republicanos restablezcan cientos de miles de millones de dólares en gasto sanitario.

Schumer declaró en una entrevista con la NBC que “Se necesitan ‘negociaciones serias’”, mientras que Jeffries sentenció: “Queremos encontrar un consenso bipartidista (…) que realmente satisfaga las necesidades del pueblo estadounidense en materia de salud, seguridad y bienestar económico”.

En contraste, el bando de Trump argumenta que el único plan viable sobre la mesa es su propuesta de gastos temporal, la cual financiaría al gobierno federal hasta finales de noviembre.

Vale recordar que Trump ya ha utilizado la amenaza de shutdown para forzar la aprobación de su plan. El recuerdo del último enfrentamiento en marzo está fresco, cuando los republicanos se negaron a negociar recortes presupuestarios y miles de empleados públicos enfrentaron el despido.

En aquella ocasión, 10 senadores demócratas, incluyendo a Chuck Schumer, votaron a regañadientes a favor del proyecto republicano para evitar la parálisis.

Si el Congreso no llega a un acuerdo antes del plazo del martes, la parálisis presupuestaria tendrá un impacto inmediato y tangible en la vida de millones de ciudadanos y empleados federales de los Estados Unidos.

Despidos masivos y caos aéreo: Un shutdown del gobierno federal no significa un cierre total, sino la suspensión de la mayoría de los servicios clasificados como “no esenciales”.

Cierre de dependencias: Cientos de miles de empleados gubernamentales “no esenciales” serían despedidos temporalmente sin paga (furloughed)
Impacto en pagos y viajes: Habría una importante interrupción en pagos y servicios clave.

En el pasado, esto ha generado problemas en el tráfico aéreo (debido a la tensión del personal esencial que trabaja sin paga), el cierre de parques nacionales y museos, así como demoras en el procesamiento de pagos de la seguridad social y otros trámites

Economía: La paralización de servicios y el impacto en los salarios de cientos de miles de trabajadores pueden tener un efecto negativo inmediato en la economía, reduciendo el gasto y la confianza.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil