Gobierno federal, Morena, SCJN y Brugada condenan violencia en marcha de Generación Z; oposición acusa autoritarismo

Foto: Captura de pantalla.

Las reacciones institucionales y políticas se dieron a conocer después de los disturbios registrados en el Zócalo de la Ciudad de México, donde un grupo de manifestantes derribó vallas y se enfrentó con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Mientras que Morena, la Secretaría de Gobernación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenaron los actos de violencia, en contraste, legisladores de oposición calificaron la actuación policial como un acto de autoritarismo y falta de diálogo.

La marcha, convocada por la llamada “Generación Z México”, reunió a miles de asistentes que avanzaron desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del primer cuadro de la capital del país, donde se registraron los incidentes.

La SCJN y dependencias federales rechazan agresiones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación reportó daños en su edificio sede y expresó preocupación por “expresiones de violencia aislada” ocurridas en las inmediaciones del recinto. En un comunicado, señaló que dichos actos incluyeron agresiones a personal de seguridad e intentos de ingreso no autorizado.

El máximo tribunal afirmó que las ministras y ministros mantienen abiertas las puertas al diálogo y consideró que “resulta innecesario recurrir a la violencia para expresar un reclamo”.

Subrayó que el daño registrado afecta un espacio de relevancia histórica y reiteró su respeto a la libertad de expresión.

Foto: SCJN

Por su parte, la Secretaría de Gobernación manifestó un “total rechazo” a las agresiones, al detallar que fueron utilizados artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra policías y transeúntes.

La dependencia señaló que también hubo intentos de retirar las vallas metálicas que protegían el Palacio Nacional, acción que, afirmó, puso en riesgo a quienes se encontraban en el sitio y generó daños al patrimonio histórico.

Segob reiteró el respeto a las libertades de expresión y manifestación, pero condenó el uso de la violencia durante movilizaciones cuyo propósito, recordó, era exigir un alto a la inseguridad en el país.

Foto: Segob

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, también condenó lo ocurrido. En un mensaje difundido en X, sostuvo que “expresarse de forma violenta atenta contra los derechos de los demás” y reconoció la labor de la SSC, a la que atribuyó haber realizado acciones de contención sin caer en provocaciones. El Gobierno capitalino informó que contuvo actos violentos durante la marcha, que congregó a 17 mil personas.

Morena critica la convocatoria; oposición habla de autoritarismo

El partido Morena calificó los hechos como graves y cuestionó el carácter ciudadano y juvenil de la convocatoria.

En un comunicado, señaló que la movilización “fue encabezada por figuras del viejo PRIAN y de la derecha tradicional”, mencionando a diversos actores políticos y sociales. Para el partido gobernante, la presencia juvenil fue “claramente minoritaria” y la asistencia, baja en comparación con otras convocatorias opositoras.

Morena afirmó que hubo una contradicción entre el mensaje de la marcha y los ataques registrados en el Centro Histórico.

En su pronunciamiento señaló que “una marcha que supuestamente rechazaba la violencia terminó con agresiones y destrozos”. También criticó la cobertura mediática que, según dijo, infló la asistencia y ocultó a los convocantes.

Foto: Morena

Por su parte las bancadas de Morena, PT y PVEM condenaron los actos violentos ocurridos el sábado en el Zócalo capitalino, enfatizando su rechazo a la agresión a fuerzas de seguridad, vandalismo en bienes públicos y expresiones misóginas y que incitan a más violencia.

En un comunicado, los psrtios del oficialismo en San Lázaro recordó que el movimiento que los ha llevado a ser mayoría nació de las luchas populares y sociales, por lo que nunca cuestionarán el derecho a protestar.

A pesar de lo anterior, consideran que manifestarse y expresar ideas nunca justifica poner en riesgo la vida de nadie ni el orden común.

“La violencia que orquestó un grupo muy focalizado, no tenía como objetivo ejercer el derecho fundamental de manifestación, sino provocar y generar percepciones que no abonan al Estado democrático”.

Oposición respondió con acusaciones de represión

El diputado del PRI Rubén Moreira escribió en X que Morena “mostró su vocación autoritaria” y afirmó que circulan imágenes que exhiben un “Estado facho”.

A su vez, el legislador panista Federico Döring criticó la actuación del gobierno capitalino al señalar que “en vez de extenderles una mano amiga les dio de macanazos”.

Döring sostuvo que el gobierno optó por mantener “el status quo” y que la respuesta a la marcha profundiza la polarización política. Afirmó que los manifestantes fueron “golpeados y gaseados” y rechazó que se les responsabilice de los hechos violentos.

Más tarde, el legislador publicó un video donde exigió iniciar una investigación en contra de elementos de de l policía capitalina, que agredieron los manifestantes que asistieron a la marcha Generación Z. Aseguró que a los ciudadanos se les da «macanazos! y a los elementos de seguridad «un cheque en blanco» para agredir.

Junto a su grabación subió. un mensaje donde pidió cesar a los funcionarios involucrados en los hechos: «TODOS los responsables del operativo, en específico de la autorización para reprimir y golpear a los manifestantes deben ser CESADOS.»

Las autoridades de seguridad capitalina reportaron el sábado un saldo de 100 policías lesionados y 20 civiles heridos durante los enfrentamientos, además de 40 detenciones por delitos y faltas administrativas.

RB

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil