Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: GPPAN advierte riesgo económico para industria aeronáutica mexicana tras señalamientos de EE.UU.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » GPPAN advierte riesgo económico para industria aeronáutica mexicana tras señalamientos de EE.UU.
NACIONAL

GPPAN advierte riesgo económico para industria aeronáutica mexicana tras señalamientos de EE.UU.

Bryan Martínez
Última actualización: 20 julio, 2025 4:04 pm
Bryan Martínez
Publicado: 20 julio, 2025
Compartir
Compartir

El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) alertó sobre posibles afectaciones severas a la industria aeronáutica nacional tras la reciente acusación del Departamento de Transporte de Estados Unidos al gobierno mexicano, por presunto incumplimiento del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo firmado en 2015.

El vicecoordinador económico del GPPAN, diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, señaló que las medidas adoptadas por el Ejecutivo Federal —como la reducción de franjas horarias y la relocalización de vuelos de carga comercial hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— podrían generar pérdidas multimillonarias.

Según cifras expuestas por el legislador, entre México y Estados Unidos se movilizan anualmente más de 40 millones de pasajeros, lo que representa hasta 25 mil millones de dólares. En cuanto al transporte de carga, el flujo anual ronda las 600 mil toneladas, valuadas en hasta 35 mil millones de dólares.

El diputado acusó que estas decisiones obedecen al intento de hacer funcional el AIFA a costa de la eficiencia logística nacional, calificando el proyecto como una “simulación” del gobierno federal. Advirtió que, de no atenderse la queja presentada por EE.UU., podría concretarse una reducción de vuelos de entre 10 y 20%, equivalente a la pérdida de hasta ocho millones de pasajeros anuales.

Entre las consecuencias previstas destacan:

  • Aumento en tarifas para pasajeros
  • Pérdidas por servicios de pasajeros cercanas a 3 mil millones de dólares
  • Afectaciones al transporte de carga por más de 4 mil millones de dólares
  • Hasta seis mil empleos perdidos
  • Riesgos para aerolíneas nacionales y para la alianza comercial entre Aeroméxico y Delta Airlines

Finalmente, Téllez Hernández acusó al gobierno de falta de planeación estratégica, de incapacidad para cumplir acuerdos internacionales y de poner en riesgo los intereses económicos del país.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil