Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: 🏳️‍🌈 Historia y origen de la Marcha del Orgullo en México
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » 🏳️‍🌈 Historia y origen de la Marcha del Orgullo en México
NACIONAL

🏳️‍🌈 Historia y origen de la Marcha del Orgullo en México

Bryan Martínez
Última actualización: 28 junio, 2025 9:43 am
Bryan Martínez
Publicado: 28 junio, 2025
Compartir
Compartir

Este sábado 28 de junio, la Marcha del Orgullo LGBTQ+ toma las calles de la Ciudad de México como un ejercicio de memoria, resistencia y celebración. Pero su origen tiene raíces profundas en la historia de lucha por los derechos sexuales y de género en el país.

La primera marcha del Orgullo en México se realizó el 30 de junio de 1979, organizada por colectivos como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) y Oikabeth, tomando inspiración directa de los disturbios de Stonewall ocurridos en Nueva York una década antes. Aunque ya había habido presencia del movimiento gay en marchas políticas previas —como la del 2 de octubre de 1978 y la marcha por la Revolución Cubana ese mismo año—, la de 1979 es considerada la primera con un enfoque específico en visibilizar la diversidad sexual.

Con apenas poco más de mil personas en esa primera edición, la manifestación fue ganando fuerza año con año. Hoy, más de cuatro décadas después, la marcha de CDMX se ha convertido en una de las más grandes de Latinoamérica, posicionándose como un referente regional y global de visibilidad, exigencia de derechos y celebración de la diversidad.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil