Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hola Paisano
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hola Paisano
COLUMNAS

Hola Paisano

Daniel Lee Vargas
Última actualización: 1 octubre, 2025 8:07 am
Daniel Lee Vargas
Publicado: 1 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Centros de detención en EU, fábricas de abusos, desapariciones y muerte

Ciudad de México, 1 Octubre 2025.- Lo que estamos viendo en Estados Unidos no es un fenómeno aislado ni pasajero: es una escalada sistemática de ataques contra la comunidad mexicana y migrante.

Organizaciones sociales han documentado desapariciones, secuestros y abusos sexuales dentro de los centros de detención, afectando tanto a connacionales como a personas de otros países.

Lo que antes eran casos esporádicos, hoy se ha vuelto una práctica constante que vulnera derechos humanos fundamentales.

Y perdonen,.. como reza una clásica: En México “no cantan mal las rancheras” pues también es otra realidad paralela. Lo digo por esto: COMAR y el INM han hecho todo un negocio con el sufrimiento y desesperación de los inmigrantes. Hay rabia y desconsuelo en quienes buscan refugio. Así es. La política migratoria mexicana no protege, abandona; no acompaña, pero mercantiliza la vulnerabilidad. Mañana hablaremos de esto…

En el caso de los migrantes en EU, Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, lo explica con claridad: “El extremismo en el vecino país del Norte está enfocado, primeramente, en una ola antimexicana que se convierte en una ola antiinmigrante y contra otros grupos”. La anti mexicanidad no es un subproducto, es la primera línea de ataque.

Y los datos respaldan esta afirmación: operativos de ICE han causado la muerte de connacionales, mientras que la inseguridad jurídica y los traslados opacos de detenidos convierten a los centros federales en espacios de desaparición y abuso.

Mónica Ramírez, presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes, denuncia un patrón alarmante: mujeres y menores sufren abuso sexual dentro y fuera de las detenciones, y muchas veces estas violaciones quedan fuera de cualquier registro oficial. Centros como el recién creado Alligator Alcatraz en Florida ilustran la opacidad del sistema: personas que deberían estar localizadas desaparecen de los registros, complicando que familiares y abogados puedan encontrarlas.

Este escenario refleja un Estado que ha convertido la migración en una guerra administrativa y policial, donde los derechos humanos se subordinan a agendas políticas extremistas. No es solo la violencia física y sexual: es también la criminalización del sueño migrante, el hostigamiento sistemático y la erosión de la confianza en la justicia.

Frente a esta realidad, México mantiene comunicación con sus 53 consulados, intentando proteger a los connacionales. Pero el desafío es mayor: la política antiinmigrante estadounidense no distingue entre indocumentados y ciudadanos de origen mexicano, y el riesgo afecta a mujeres, niñas, niños y hombres de todas las edades.

No podemos mirar hacia otro lado. La comunidad internacional, las organizaciones de derechos humanos y los propios gobiernos deben exigir transparencia, justicia y protección real para quienes viven el terror de un sistema diseñado para desaparecerlos, abusarlos y silenciarlos. Mientras no se detenga esta ola, la migración seguirá siendo criminalizada, y la humanidad seguirá perdiendo.

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil