Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hola Paisano
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hola Paisano
COLUMNAS

Hola Paisano

Daniel Lee Vargas
Última actualización: 21 abril, 2025 2:35 pm
Daniel Lee Vargas
Publicado: 12 abril, 2025
Compartir
Compartir

Ciudades santuario en el embate migratorio de Trump

Ciudad de México, 12 abril 2025.- La amenaza no es nueva, pero sí más virulenta. Donald Trump, fiel a su estilo incendiario, ha redoblado su ofensiva contra las llamadas ciudades santuario, utilizando ahora a Tom Homan, su recién nombrado “zar de la frontera”, como ariete legal y político.

La estrategia es clara: presionar, castigar y someter a quienes se resisten a colaborar con ICE. ¿El objetivo? Desmantelar una red de protección local que ha significado esperanza, dignidad y derechos para millones de personas migrantes.

El uso del Título 8, sección 1324 del Código de Estados Unidos, con el que se amenaza con sanciones legales a funcionarios locales, junto a la retención de fondos federales, configura un ataque frontal no solo contra políticas públicas, sino contra principios democráticos fundamentales como la autonomía local y la protección de los derechos humanos.

Frente a este embate, la respuesta de las ciudades santuario ha sido firme: no se negocia con el miedo. En estados como Nueva York, Illinois y Massachusetts, se ha reafirmado el compromiso con las comunidades migrantes, garantizando acceso a salud, educación y justicia, sin importar el estatus migratorio. No se trata de actos de rebeldía, sino de decisiones conscientes que defienden el tejido social y los valores de inclusión y diversidad que enriquecen a estas comunidades.

Mientras el gobierno federal insiste en una narrativa de exclusión, las ciudades santuario representan una contracara luminosa: la del liderazgo ético y el poder transformador de lo local. Su resistencia no solo es legal, sino profundamente humana. Son el recordatorio de que, ante el avance de políticas regresivas, la compasión, la dignidad y la justicia aún tienen voz.

Porque en tiempos oscuros, ser santuario es un acto de valentía.

Sígueme en mis redes sociales.
X @DANIELLEE69495

Relacionado

ETIQUETADO:Daniel Lee VargasICE
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
1 comentario
  • María González. dice:
    12 abril, 2025 a las 2:06 pm

    Las ciudades santuario son un faro de esperanza en medio de tanta intolerancia. ¡Admiro su valentía!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil