Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Industria farmacéutica invertirá 12 mil millones de pesos en México y generará más de 23 mil empleos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Industria farmacéutica invertirá 12 mil millones de pesos en México y generará más de 23 mil empleos
NACIONAL

Industria farmacéutica invertirá 12 mil millones de pesos en México y generará más de 23 mil empleos

Redacción
Última actualización: 8 agosto, 2025 7:07 am
Redacción
Publicado: 7 agosto, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — Como parte del impulso al Plan México, la industria farmacéutica anunció una inversión histórica de 12 mil millones de pesos, así como la creación de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil empleos indirectos, consolidando a México como un polo estratégico en el sector salud a nivel global.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que el plan económico nacional avanza con paso firme. “El Plan México, viento en popa”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la industria farmacéutica es una alta prioridad nacional y destacó la colaboración público-privada para fortalecer el sector. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó la confianza de las empresas en México como destino de inversión y producción.

“Esta serie de acciones son una clara muestra del potencial estratégico de México en salud”, afirmó.

Anuncios de inversión por empresas del sector:

  • Boehringer Ingelheim México invertirá 3 mil 500 millones de pesos para hacer de su planta en Xochimilco la más grande del mundo en producción de tabletas, con capacidad de exportación a más de 40 países.
  • Carnot Laboratorios, a través de su director general Edmundo Jiménez Luna, anunció una inversión de 3 mil 500 millones de pesos para construir una nueva planta en Hidalgo, que será un centro de manufactura con alta tecnología.
  • Bayer México, representada por Manuel Bravo Pereyra, invertirá 3 mil millones de pesos en los próximos cinco años para expandir la producción de ingredientes activos, además de realizar mejoras en sus sistemas, laboratorios y estudios clínicos.
  • AstraZeneca, por medio de su director general Julio Ordaz, destinará 2 mil 250 millones de pesos, de los cuales más de mil millones se enfocarán en investigación clínica y expansión de oficinas.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, respaldó públicamente el Plan México y afirmó que el sector participará de manera decidida en su implementación.

“Pensamos que por ahí es una de las vías y la industria farmacéutica va a participar decididamente”, expresó.

La suma de estos proyectos reafirma el compromiso del Gobierno Federal y del sector privado para fortalecer la soberanía sanitaria de México, fomentar la innovación científica y generar empleo especializado en todo el país.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil