La ministra y candidata de centro-izquierda Jeannette Jara y el dirigente del Partido Republicano, José Antonio Kast, se enfrentarán el 14 de diciembre en una segunda vuelta presidencial en Chile, tras encabezar la jornada electoral de este domingo.
Con el 99% de los votos escrutados, Jara obtuvo una ventaja de 2.9 puntos sobre Kast, en unos comicios dominados por el debate sobre seguridad y migración.
ES DE INTERÉS Argentina: Explosión en parque industrial de Ezeiza deja más de 20 heridos leves; ¿qué provocó el incidente?
En el punto de reunión de sus simpatizantes en Santiago, Jara envió un mensaje a sus votantes al cierre de la jornada.
“No dejen que el miedo congele sus corazones… Al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias”, expresó.
La reacción en su comando fue moderada. “Tenemos un poco de temor por lo que se viene”, comentó Katherine González, una dentista de 29 años, al considerar que los sufragios de los candidatos de derecha podrían favorecer a Kast en la definición.
Desde el sector oriente de la capital, Kast celebró el resultado preliminar entre sus seguidores.
“La oposición derrotó hoy a un gobierno fracasado, pero la única victoria real es cuando derrotemos al crimen y el narcotráfico, y cerremos nuestras fronteras”, afirmó el líder republicano, de 59 años. Entre los presentes, el discurso de firmeza encontró eco.
“Aquí lo que se requiere es mano dura y disciplina”, dijo Jorge, empresario de 57 años.

¿En diciembre habrá segunda vuelta electoral en Chile?
El tercer lugar fue para Franco Parisi, economista del Partido de la Gente, quien superó al ultraliberal Johannes Kaiser, pese a que las encuestas lo ubicaban en cuarto puesto. Parisi, también crítico de la migración irregular, evitó respaldar a alguno de los finalistas y señaló: “Van a tener que ganarse los votos en la calle”.
Los resultados dejaron a Kast en una posición favorable para la segunda ronda, dentro de un escenario donde la derecha alcanzó cerca del 50% de los votos. De imponerse en diciembre, Chile podría tener por primera vez un gobierno de extrema derecha desde el retorno a la democracia hace 35 años.
Además del avance presidencial, un análisis de la firma Unholster, basado en datos del Servicio Electoral, proyectó que la derecha obtendría mayoría en ambas cámaras del Congreso.

Seguridad y migración en las elecciones d Chile
La campaña estuvo atravesada por el aumento de la violencia, que desplazó las discusiones sobre reformas sociales impulsadas por el presidente Gabriel Boric. Según cifras oficiales, los homicidios crecieron 140% en una década, al pasar de una tasa de 2.5 a 6 por cada 100,000 habitantes en 2024. La fiscalía registró además 868 secuestros en 2023, un incremento de 76% respecto a 2021.
En este contexto, Kast centró su discurso en los 337,000 migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, a quienes prometió expulsar.
Su propuesta incluye deportaciones masivas, un “escudo fronterizo” con muros, vallas, cámaras y refuerzo militar, medidas que tomó fuerza tras la expansión del Tren de Aragua, organización delictiva señalada por secuestros y extorsiones.
Jara, por su parte, sostuvo que su estrategia se enfocará en desarticular las estructuras financieras del crimen organizado mediante herramientas como el levantamiento del secreto bancario.
RB

