¿Javier Duarte podrá solicitar liberación anticipada? Defensa del exmandatario de Veracruz explica el caso

Foto: Notimex.

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pidió su liberación anticipada tras cumplir el 95% de la sentencia de nueve años que le fue impuesta por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

La solicitud deberá ser resuelta el próximo miércoles 12 de noviembre por la juez de ejecución de sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Ángela Zamorano Herrera.

Durante una audiencia realizada el pasado 3 de noviembre, la defensa de Duarte y la Fiscalía General de la República (FGR) ofrecieron pruebas para sustentar sus posiciones sobre el beneficio preliberacional. En total, se presentaron 23 pruebas documentales y 11 testimoniales.

ES DE INTERÉS | FGR da golpe a narcotráfico y vincula a traficantes ordenando prisión preventiva oficiosa

Ambas partes cuestionaron la totalidad de los elementos presentados por la contraparte: la FGR impugnó las 22 pruebas ofrecidas por la defensa, mientras que los representantes de Duarte hicieron lo mismo con las 12 pruebas del ministerio público federal.

La juzgadora decidió admitir todas las probanzas, por lo que los testimonios y los documentos se desahogarán en la audiencia del próximo miércoles. Duarte aún tiene cinco meses para concluir la condena que aceptó en 2018, cuando se declaró culpable mediante un procedimiento abreviado que incluyó una solicitud para aplicar la pena mínima.

Foto Notimex

Defensa sostiene que Duarte cumplió requisitos legales

La juez Zamorano informó que Duarte presentó la solicitud de liberación el 6 de diciembre de 2024. La defensa afirmó que el exmandatario ha cumplido los requisitos que establece la ley para obtener la libertad anticipada, entre ellos buena conducta dentro del penal y participación en actividades de reinserción social.

Los abogados señalaron que las autoridades del Reclusorio Norte certificaron que Duarte tomó cursos e impartido clases, acciones que forman parte del plan de actividades para las personas privadas de la libertad. Sostuvieron también que los cuatro procesos judiciales que enfrentaba, tres de competencia local y uno federal, quedaron cancelados.

El beneficio de libertad anticipada puede solicitarse cuando la persona sentenciada ha cumplido más del 70% de su condena. Duarte rebasa ese porcentaje, pero su salida aún depende de la resolución de la juez y de la postura de la FGR, que mantiene reservas sobre el caso.

Foto Notimex

Antecedentes del caso Duarte

El nombre de Javier Duarte se volvió relevante durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ya que el exgobernador fue acusado de operar una red de empresas fantasma vinculadas al desvío de recursos públicos en Veracruz. Las investigaciones señalaron un desvío de mil 670 millones de pesos y lo relacionaron con delincuencia organizada y lavado de dinero.

Tras solicitar licencia para enfrentar los señalamientos, Duarte abandonó el país. Fue detenido en Guatemala junto con su esposa, Karime Macías, y posteriormente extraditado. En ese periodo, el entonces gobernador interino, Miguel Ángel Yunes, acusó a su administración de suministrar quimioterapias con agua destilada a menores, hecho que tuvo repercusión nacional aunque Duarte no fue procesado por esos señalamientos.

En noviembre del año pasado, Duarte fue exonerado del delito de desaparición forzada. La FGR ha señalado que aún analiza alternativas legales para continuar procesos en su contra.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil