Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Murió Pepe Mujica
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Murió Pepe Mujica
INTERNACIONAL

Murió Pepe Mujica

Deyli Perera
Última actualización: 13 mayo, 2025 3:31 pm
Deyli Perera
Publicado: 13 mayo, 2025
Compartir
WASHINGTON, DC - MAY 12: Uruguay President Jose Mujica Cordano listens during a bilateral meeting with U.S. President Barack Obama in the Oval Office of the White House May 12, 2014 in Washington, D.C. Obama was to discuss growing bilateral economic ties and expanding collaboration in technology, science, and health. (Photo by Andrew Harrer-Pool/Getty Images)
Compartir

Hoy murió un símbolo latinoamericano de la lucha de clases, José Alberto Mujica Cordano, Pepe Mújica, el presidente más pobre del mundo, el exguerrillero y símbolo de la izquierda latinoamericana, el ex presidente de Uruguay. Tras una larga lucha contra el cáncer falleció en su país natal a los 89 años de edad. Su carisma y su capacidad de ser un oráculo de la austeridad y la sencillez fascinaron al mundo.

En su juventud fue miembro del movimiento Tupamaros, una guerrilla urbana de izquierda que luchó contra el autoritarismo en los años 60 y 70. Por su activismo, fue detenido y pasó casi 15 años en prisión, varios de ellos en condiciones extremadamente duras. Tras recuperar su libertad con el retorno de la democracia en 1985, Mujica canalizó su lucha por la justicia a través de la vía institucional.

Fue electo diputado, senador, y posteriormente Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015. Durante su mandato, promovió políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la marihuana regulada por el Estado y una fuerte inversión en educación y desarrollo social.

Internacionalmente, Mujica es reconocido no solo por sus políticas, sino por su coherencia personal: vivió en su pequeña chacra (granja), donó la mayor parte de su salario y se movilizaba en un viejo Volkswagen Fusca. Esa imagen, en contraste con la ostentación de muchos líderes mundiales, le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”, aunque él prefiere decir que su riqueza es “vivir con poco para ser más libre”.

Tras dejar la presidencia, continuó como senador hasta su retiro definitivo de la vida política en 2020, alegando razones de salud. A pesar de ello, sigue siendo una voz crítica, reflexiva y escuchada en los foros internacionales sobre temas como la democracia, el consumo, la desigualdad y el medio ambiente.

Pepe Mujica representa una política cercana, ética y comprometida con los valores humanos. Su legado va más allá de las fronteras uruguayas, siendo un símbolo de coherencia entre el decir y el hacer.

Relacionado

ETIQUETADO:Expresidente de UruguayJosé MujicaPepe Mujica
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil