Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Justicia con perspectiva pluricultural, eje de transformación del Estado: ministro Hugo Aguilar Ortiz
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Justicia con perspectiva pluricultural, eje de transformación del Estado: ministro Hugo Aguilar Ortiz
NACIONAL

Justicia con perspectiva pluricultural, eje de transformación del Estado: ministro Hugo Aguilar Ortiz

Bryan Martínez
Última actualización: 13 agosto, 2025 8:24 pm
Bryan Martínez
Publicado: 13 agosto, 2025
Compartir
Compartir

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que la impartición de justicia en México debe incorporar una perspectiva de pluriculturalidad, reconociendo la diversidad como base de la gobernabilidad y el diseño institucional del país.

Durante el Encuentro Interinstitucional México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas, celebrado en la Cámara de Diputados, Aguilar Ortiz subrayó el potencial transformador del artículo 2° constitucional, al reconocer los derechos específicos de los pueblos originarios y afromexicanos.

“No podemos pensar en una justicia a secas ni en instituciones diseñadas para una sociedad homogénea. Tiene que ser una gobernabilidad de la pluriculturalidad”, expresó el ministro.

Aguilar destacó que los tribunales electorales han avanzado en este enfoque, pero llamó a que todas las instituciones del Estado mexicano lo adopten como principio rector. Señaló que la reforma constitucional no busca preservar a las comunidades como objetos de estudio, sino como sujetos activos de derecho, con instancias que generan actos jurídicos con efectos plenos.

“México es único e indivisible, pero sustentado en la grandeza de sus pueblos y culturas”, citó, al referirse al nuevo apartado del artículo 2°.

El ministro también planteó la necesidad de armonizar la legislación secundaria en las entidades federativas para garantizar que los derechos reconocidos en la Constitución se traduzcan en políticas públicas efectivas.

La diputada Gloria Sánchez López (Morena), organizadora del encuentro, destacó que el objetivo fue abrir un espacio de diálogo entre instituciones y el Poder Legislativo, en favor de una transformación democrática incluyente.

Por su parte, Humberto Henderson, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, celebró que la reforma constitucional incorpore los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, como los establecidos en la Declaración de la ONU de 2007.

“El reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público es un avance histórico”, afirmó Henderson, quien también hizo énfasis en el derecho de las mujeres a participar en el desarrollo integral, en línea con las recomendaciones del Comité CEDAW.

Al cierre del encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, entregaron reconocimientos a las y los participantes, reafirmando el compromiso del Congreso con la construcción de un país más justo, plural e igualitario.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil