Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La autonomía de la UNAM no es un privilegio, es un atributo que se ejerce con libertad: Leonardo Lomelí.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La autonomía de la UNAM no es un privilegio, es un atributo que se ejerce con libertad: Leonardo Lomelí.
NACIONAL

La autonomía de la UNAM no es un privilegio, es un atributo que se ejerce con libertad: Leonardo Lomelí.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 17 junio, 2025 10:41 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 17 junio, 2025
Compartir
Compartir

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, consideró que Ifigenia Martínez sigue siendo una presencia viva, a un siglo de su natalicio, nos recuerda que repensar a México exige coraje intelectual y sensibilidad a lo común; que la autonomía universitaria no es un privilegio, sino un atributo ejercido con libertad y transparencia; y que la educación superior pública es la mejor inversión para la construcción de un país más justo y menos desigual.

En el homenaje por el centenario del nacimiento de la política, economista, catedrática y diplomática mexicana (16 de junio de 1925 – 5 de octubre de 2024), el rector añadió que la mejor manera de rendirle honores es mantener vivo su legado: el estudio riguroso, el compromiso ético y la acción progresista.

A cien años de su nacimiento, el legado de la maestra Ifigenia Martínez no pertenece al pasado: continúa desafiando inercias, cuestionando dogmas y encendiendo una esperanza crítica. “Desde la Universidad Nacional celebramos su centenario reafirmando nuestra defensa del pensamiento libre, la investigación de vanguardia y la acción con sentido social, como ella lo hizo: con inteligencia, prudencia, integridad y tesón”.

La autonomía de la UNAM no es un privilegio, es un atributo que se ejerce con libertad: Leonardo Lomelí.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, consideró que Ifigenia Martínez sigue siendo una presencia viva, a un siglo de su natalicio, nos recuerda que repensar a México exige coraje intelectual y sensibilidad a lo común; que la autonomía universitaria no es un privilegio, sino un atributo ejercido con libertad y transparencia; y que la educación superior pública es la mejor inversión para la construcción de un país más justo y menos desigual.

En el homenaje por el centenario del nacimiento de la política, economista, catedrática y diplomática mexicana (16 de junio de 1925 – 5 de octubre de 2024), el rector añadió que la mejor manera de rendirle honores es mantener vivo su legado: el estudio riguroso, el compromiso ético y la acción progresista.

A cien años de su nacimiento, el legado de la maestra Ifigenia Martínez no pertenece al pasado: continúa desafiando inercias, cuestionando dogmas y encendiendo una esperanza crítica. “Desde la Universidad Nacional celebramos su centenario reafirmando nuestra defensa del pensamiento libre, la investigación de vanguardia y la acción con sentido social, como ella lo hizo: con inteligencia, prudencia, integridad y tesón”.

Relacionado

ETIQUETADO:Leonardo LomelíUNAM
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil