"Mantente informado con Alejandro Cacho. Accede a las últimas noticias de México y el mundo, análisis profundos y columnas de opinión exclusivas. Tu fuente confiable de información en política, economía, deportes y cultura. ¡Noticias al instante y análisis directo!"
En voz de su presidenta, Ana María Kudisch Castelló, la Barra Mexicana hace un llamado a que el proceso legislativo para discutir y aprobar una nueva Ley de Amparo se realice con apertura y un diálogo reflexivo, por tratarse de una iniciativa de tanta relevancia para la protección de los derechos.
Con la participación del experto Miguel Bonilla López, especialista en la materia, académico, ex Magistrado de Circuito y autor de diversas obras sobre el Juicio de Amparo, en la sesión de la Comisión de Derecho Constitucional del día 25 de septiembre, se analizaron algunos aspectos de la iniciativa.
El ponente consideró que la propuesta de reforma puede causar un efecto regresivo en la capacidad de tutela del amparo. Durante la sesión se hicieron diversas consideraciones en cuanto la importancia de cumplir el principio de progresividad de los derechos humanos y de no acotar la protección del juicio de garantías para los ciudadanos. Un ejemplo concreto de los temas delicados sobre los que es necesario poner atención es el de la suspensión contra la prisión preventiva oficiosa, ya que en la iniciativa de reforma se pretende establecer una limitación a las actuaciones de los juzgadores federales que gozan de la amplitud de interpretación que les otorga la propia Constitución. Otro factor importante que se comentó en la sesión es la existencia de algunas inconsistencias de la iniciativa con la Constitución lo que puede poner en riesgo a los juzgadores de ser sancionados por el Tribunal de Disciplina Judicial por sus interpretaciones o resoluciones en materia de amparo. En la sesión Ana María Kudisch Catelló, presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados dijo que es indispensable que en el proceso legislativo que se avecina para la reforma al juicio de amparo se escuche a la abogacía colegiada, la academia y a las personas especialistas que consideran que, de aprobarse como se plantea, existe un alto riesgo de vulnerar la efectividad garantista en favor de los ciudadanos e instó a que el parlamento abierto permita hacer las modificaciones pertinentes y no sea sólo un mecanismo de trámite para darle legitimidad a un proyecto que sería aprobado sin cambio alguno.
Usamos la información recopilada a través de cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia en nuestro sitio, analizar cómo la usas y para fines de marketing.
Nosotros y nuestros socios usamos la información recopilada a través de cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia en nuestro sitio, analizar cómo lo usa y con fines de marketing. Debido a que respetamos su derecho a la privacidad, puede elegir no permitir algunos tipos de cookies. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. En algunos casos, los datos obtenidos de las cookies se comparten con terceros con fines de análisis o de marketing. Puede ejercer su derecho a optar por no compartir esa información en cualquier momento deshabilitando las cookies.
Estas cookies y secuencias de comandos son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar. Normalmente solo se establecen como respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o advertirle sobre estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información personalmente identificable.
Analítica
Estas cookies y scripts nos permiten contar visitas y fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y menos populares y ver cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies y scripts, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Videos Incrustados
Estas cookies y scripts pueden configurarse a través de nuestro sitio por servicios externos de alojamiento de video como YouTube o Vimeo. Pueden usarse para proporcionar contenido de video en nuestro sitio web. Es posible que el proveedor de video construya un perfil de sus intereses y le muestre anuncios relevantes en este o en otros sitios web. No almacenan información personal directamente, pero se basan en identificar de forma única su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite estas cookies o scripts es posible que el video incrustado no funcione como se esperaba.
Fuentes de Google
Google Fonts es una biblioteca de servicios de incrustación de fuentes. Las fuentes de Google se almacenan en el CDN de Google. La API de Google Fonts está diseñada para limitar la recopilación, almacenamiento y uso de los datos de los usuarios finales solo a lo necesario para servir fuentes de manera eficiente. El uso de la API de Google Fonts es sin autenticación. Los visitantes del sitio web no envían cookies a la API de Google Fonts. Las solicitudes a la API de Google Fonts se realizan en dominios específicos de recursos, como fonts.googleapis.com o fonts.gstatic.com. Esto significa que las solicitudes de fuentes son independientes y no contienen ninguna credencial que envíes a google.com mientras usas otros servicios de Google que están autenticados, como Gmail.
Marketing
Estas cookies y scripts pueden configurarse a través de nuestro sitio web por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizados por esas empresas para construir un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite estas cookies y scripts, experimentará menos publicidad dirigida.