Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad aprobó por unanimidad cuatro puntos de acuerdo
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad aprobó por unanimidad cuatro puntos de acuerdo
NACIONAL

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad aprobó por unanimidad cuatro puntos de acuerdo

Redacción
Última actualización: 29 abril, 2025 10:47 pm
Redacción
Publicado: 29 abril, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle, dio luz verde a cuatro dictámenes que abordan asuntos fundamentales para el crecimiento económico y social del país. Estos acuerdos buscan impulsar sectores estratégicos y responder a problemáticas que afectan a productores y empresarios mexicanos.

Uno de los dictámenes aprobados está enfocado en la activación de la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola, estipulada en la Ley de Fomento creada en 2018. Esta iniciativa busca revitalizar la actividad vitivinícola en 14 estados de la República, como Baja California, Querétaro y Guanajuato, al promover políticas públicas que fortalezcan este sector. Aunque México fue pionero en la vitivinicultura en América, hoy ocupa el lugar 32 a nivel mundial en producción, y esta actividad tiene el potencial de generar impactos positivos en el ámbito económico, cultural y social.

Otro dictamen destaca la necesidad de actualizar el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, firmado en 2012, debido a los cambios económicos y logísticos que han surgido en la región. Esto permitiría consolidar la posición de México como una puerta estratégica hacia el mercado norteamericano y fortalecer el intercambio comercial con países como Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Además, el dictamen subraya la creciente inversión de empresas mexicanas como Cemex y Bimbo en Centroamérica, y señala los retos relacionados con las cadenas de suministro y las rutas comerciales.

En cuanto a la industria automotriz, se aprobó un acuerdo que propone evaluar un incremento de aranceles del 20 al 25% en vehículos importados desde China. Esta medida tiene el objetivo de proteger el empleo en el sector manufacturero y fomentar la innovación nacional, al tiempo que responde a las amenazas externas como posibles aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos y autopartes mexicanas. Actualmente, más de una quinta parte del mercado automotriz en México está dominado por vehículos originarios de China.

El cuarto dictamen aborda la problemática de la importación masiva e ilegal de camarón ecuatoriano, que afecta gravemente a los productores nacionales y genera competencia desleal. La propuesta busca fortalecer los controles para combatir el contrabando y proteger a la industria acuícola mexicana, que enfrenta una crisis debido a la baja producción y falta de apoyo. Además, el ingreso no regulado de camarón extranjero plantea riesgos para el medio ambiente y la calidad del producto, afectando tanto a productores ribereños como a granjas acuícolas.

Durante la sesión, las diputadas y diputados debatieron las propuestas aprobadas, destacando la importancia de realizar consultas internas y externas para garantizar decisiones que beneficien ampliamente a los sectores implicados y contribuyan al desarrollo de la economía nacional.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil