Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La Ley de Aguas no puede aprobarse “al vapor” como pretende Morena, afirman diputados del PRI
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La Ley de Aguas no puede aprobarse “al vapor” como pretende Morena, afirman diputados del PRI
NACIONAL

La Ley de Aguas no puede aprobarse “al vapor” como pretende Morena, afirman diputados del PRI

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 21 octubre, 2025 8:25 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 21 octubre, 2025
Compartir
Compartir

A nombre de los diputados del PRI que coordina, Rubén Moreira Valdez, solicitó a la Junta de Coordinación Política otorgue mayor tiempo para el análisis y la discusión de la iniciativa de Ley General de Aguas.

El coordinador del Grupo Parlamentario presentó dos solicitudes formales a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a fin de que se otorgue mayor tiempo para el análisis y la discusión de la iniciativa de Ley General de Aguas, así como su ampliación de turno a diversas comisiones legislativas, garantizando un estudio integral y con visión de desarrollo rural.

Asimismo, las y los diputados federales priistas suscribieron un punto de acuerdo mediante el cual exhortan a las comisiones dictaminadoras a realizar foros, audiencias públicas y consultas bajo el formato de Parlamento Abierto, con el propósito de escuchar y garantizar la participación efectiva de todos los sectores sociales, académicos, gubernamentales y productivos del país.

Se trata de un tema que impacta directamente en la vida cotidiana de millones de personas, en el desarrollo económico y en la sustentabilidad de los recursos naturales del país. Debe discutirse con responsabilidad, transparencia y apertura”, subrayó Rubén Moreira

En las solicitudes presentadas, el legislador propuso que la iniciativa sea turnada a las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

El PRI en la Cámara de Diputados fundamentó que la discusión de la Ley General de Aguas representa un reclamo social y un pendiente histórico del Congreso de la Unión, cuyo impacto trasciende el ámbito jurídico.

Por ello, insistió en que su análisis debe tener un enfoque integral, que no se limite al aspecto hídrico o presupuestal, sino que incluya la perspectiva del campo mexicano y del desarrollo rural.

“El agua no solo es un derecho humano esencial, también es un factor determinante para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales. Desde esta visión, el debate sobre la Ley General de Aguas debe reconocer el papel estratégico del sector agropecuario y garantizar un uso equitativo y sustentable del recurso hídrico”, puntualizaron las y los diputados del tricolor.

La bancada encabezada por Moreira Valdez enfatizó que hay instrumentos internacionales suscritos por México, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que refuerzan la obligación del Estado mexicano de garantizar el acceso universal al agua y promover su manejo sostenible.

“Dada la trascendencia de esta legislación, su aprobación requiere de un proceso amplio, plural y transparente, que asegure la participación efectiva de la sociedad”, sostuvieron en el exhorto a las comisiones dictaminadoras.

Los legisladores del PRI reiteraron su compromiso con una legislación moderna, justa y participativa que fortalezca la soberanía alimentaria, promueva la justicia social y asegure el desarrollo sostenible de México.

Relacionado

ETIQUETADO:Cámara de DiputadosDiputados PRILey de Aguas
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil