Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La molécula psicoactiva conocida como DMT ayuda al cerebro a sanar después de un accidente cerebrovascular
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La molécula psicoactiva conocida como DMT ayuda al cerebro a sanar después de un accidente cerebrovascular
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La molécula psicoactiva conocida como DMT ayuda al cerebro a sanar después de un accidente cerebrovascular

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 7 octubre, 2025 10:10 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 7 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Los científicos han descubierto que el DMT o Dimetiltriptamina, uno de los compuestos alucinógenos de origen natual más potentes del mundo, presente en plantas e incluso en el cerebro humano, puede reducir drásticamente el daño cerebral causado por un accidente cerebrovascular. Esta molécula psicoactiva, conocida desde hace tiempo por sus efectos alucinógenos, restableció la barrera hematoencefálica y redujo la inflamación en estudios con animales y células.

Estos hallazgos sugieren que el DMT podría complementar los tratamientos existentes para el accidente cerebrovascular, lo que podría transformar los resultados de la recuperación.

La dimetiltriptamina es una molécula psicoactiva natural presente en muchas plantas y mamíferos. Según un artículo de investigadores del Instituto de Biofísica HUN-REN BRC y del Centro Cardiovascular de la Universidad Semmelweis la molécula reduce los efectos nocivos del ictus en modelos animales y experimentos con cultivos celulares.

El DMT también está presente en el cerebro humano y actualmente se encuentra en ensayos clínicos para ayudar a recuperar la función cerebral tras un ictus. Sin embargo, su mecanismo de acción exacto no se había comprendido completamente hasta ahora. «Es asombroso cómo siempre podemos recurrir a la naturaleza para encontrar soluciones ingeniosas a los problemas de salud», afirma la coautora principal Mária Deli, del HUN-REN BRC.

Relacionado

ETIQUETADO:Accidente cerebrovascularDMTIctus
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil