Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La ONU ya perdió el rumbo y la autoridad y debe fortalecerse y reconfigurarse: Alejandro Chanona
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La ONU ya perdió el rumbo y la autoridad y debe fortalecerse y reconfigurarse: Alejandro Chanona
NACIONAL

La ONU ya perdió el rumbo y la autoridad y debe fortalecerse y reconfigurarse: Alejandro Chanona

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 21 septiembre, 2025 5:28 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 21 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Chanona Burguete, consideró que aun cuando sería un error pensar el mundo sin un organismo internacional de las dimensiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta se halla en un punto crítico por lo que necesita replantearse, reconfigurar y fortalecerse.

“Debe reformarse, no hay duda de ello. El problema, lo sabemos, es la falta de voluntad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad para llevar adelante este profundo proceso de cambio”, aseguró el internacionalista.

Al ofrecer la ponencia magistral “80 años de Naciones Unidas: ¿Cambio o continuidad?”, en el seminario del mismo nombre organizado por la Revista de Relaciones Internacionales de la Universidad de la nación, rememoró:

De acuerdo con el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, en 2024 se contabilizaron 61 conflictos en 36 países; en tanto, el Índice de Pobreza Multidimensional del mismo año del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; y la Oxford Poverty and Human Development Initiative dieron a conocer que mil 100 millones de personas viven en pobreza extrema, de las cuales 40 por ciento están en países en situación de guerra, fragilidad y/o escasez de paz.

En la Sala “Lucio Mendieta y Núñez” de la FCPyS, recordó que la ONU surgió tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo fundamental de mantener la paz y la seguridad internacionales, pero, subrayó, “hoy estamos fallando como humanidad, ¿quién se hace cargo?”.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil