Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La organización ARTICLE 19 exige al gobierno mexicano tomar medidas para cesar con el hostigamiento legal, por redes y amenazas contra periodistas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La organización ARTICLE 19 exige al gobierno mexicano tomar medidas para cesar con el hostigamiento legal, por redes y amenazas contra periodistas
NACIONAL

La organización ARTICLE 19 exige al gobierno mexicano tomar medidas para cesar con el hostigamiento legal, por redes y amenazas contra periodistas

Redacción
Última actualización: 29 septiembre, 2025 6:32 pm
Redacción
Publicado: 29 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

ARTICLE 19 México y Centroamérica hace un llamado urgente a revisar los marcos normativos que están siendo utilizados como herramientas de censura en México. La organización exige a las autoridades abstenerse de hostigar a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas.

En lo que va del año, ARTICLE 19 ha documentado un preocupante aumento sostenido del acoso judicial contra periodistas: entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos. En total, 39 periodistas, 28 hombres y 11 mujeres, y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra.

Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio. Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.

Aunque ARTICLE 19 ha advertido sobre esta tendencia desde 2016, en tan solo siete meses se ha superado el número de víctimas registradas en cualquier año anterior. La violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales.

Preocupa especialmente el uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México. Esta figura se ha convertido en un instrumento para inhibir el debate público, llegando incluso a eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder.

En México, en esta última década, la utilización de procesos judiciales contra la prensa ya se ha convertido en una tendencia común, con 40 casos, el año 2021 había sido el año con más procesos abusivos documentados contra periodistas por sus publicaciones o investigaciones.

Como lo muestran los registros de ARTICLE 19, en tan sólo siete meses del 2025 ya sobrepasó lo registrado en el año con más casos, 2021. Cada uno de estos casos representa a una persona periodista o medio de comunicación la cuál ha tenido que desgastar sus recursos para defenderse no sólo legalmente, sino incluso en la tribuna pública

Relacionado

ETIQUETADO:acoso a la prensaArticle 19Artículo 19Libertad de expresiónPrensa
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil