Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La política arancelaria de Trump es un retroceso de tres décadas: Colegio de Contadores Públicos de México
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La política arancelaria de Trump es un retroceso de tres décadas: Colegio de Contadores Públicos de México
ECONOMÍA

La política arancelaria de Trump es un retroceso de tres décadas: Colegio de Contadores Públicos de México

Deyli Perera
Última actualización: 31 marzo, 2025 4:53 pm
Deyli Perera
Publicado: 31 marzo, 2025
Compartir
Compartir


La política proteccionista de Estados Unidos tendría consecuencias negativas incluso para sus propios ciudadanos, asegura Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México.
Tras el anuncio del gobierno del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de vehículos provenientes de México y otras naciones se pone en riesgo los avances logrados en estas tres décadas de cooperación.
Como los socios comerciales más importantes de Estados Unidos gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora renovado como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), “no debemos caer en el pesimismo porque en el corto plazo podría revertirse ya que también tendrá impacto en la economía estadounidense”, señaló Gloria Estrada.
Y explicó que esta alianza tripartita ha permitido en los últimos 30 años un desarrollo sostenido de relaciones comerciales y la creación de cadenas productivas integradas que no solo benefician a las grandes industrias, sino que también impulsan a pequeñas y medianas empresas a lo largo de la región.
Hoy, sin embargo, nos enfrentamos a una situación crítica para México, que ha logrado consolidarse como el socio comercial número uno de aquel país tras la guerra comercial que sostiene con China.
Como señala Gloria Estrada, “esta medida rompe dramáticamente con los compromisos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, donde se liberaba de aranceles a las mercancías producidas en el territorio de cualquiera de los tres países”. El 83% del comercio de México se ha canalizado a través de este tratado, y el 80% de nuestras exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense. “México tiene una red robusta de tratados de libre comercio que abren puertas a más de 50 naciones, y la diversificación de mercados es una de las opciones más viables para enfrentar esta nueva política comercial de Estados Unidos”, asegura la experta en comercio exterior. https://groups.google.com/g/difunet/c/w91qr27UuJI/m/92_xnIDPAwAJ?utm_medium=email&utm_source=footer&pli=1

Relacionado

ETIQUETADO:Donald TrumpGloria Estrada AntónT-MECTLCAN
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil