Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La provincia de Guangdong, en China, enfrenta el mayor brote de Chikungunya registrado hasta ahora en ese país
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La provincia de Guangdong, en China, enfrenta el mayor brote de Chikungunya registrado hasta ahora en ese país
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La provincia de Guangdong, en China, enfrenta el mayor brote de Chikungunya registrado hasta ahora en ese país

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 19 septiembre, 2025 6:14 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 19 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

La provincia de Guangdong está experimentando el mayor brote de fiebre chikungunya registrado en China, con más de 4000 casos confirmados desde finales de julio. Tan solo en el distrito de Shunde, en Foshan, se han reportado más de 3600 infecciones, y los casos también se han extendido a Cantón, Shenzhen, Hong Kong y Macao.

La fiebre chikunguña se transmite por mosquitos Aedes , los mismos vectores responsables del dengue y el zika. La enfermedad, caracterizada por fiebre y dolor articular intenso, no se propaga directamente entre personas, por lo que el control de mosquitos es clave para la prevención.

«El brote refleja tanto la propagación mundial del chikungunya como las condiciones favorables para las enfermedades transmitidas por mosquitos en el sur de China», dijo el autor principal Guang-Guo Ying de la Universidad Normal del Sur de China.

Las autoridades han lanzado una campaña provincial que insta a los residentes a eliminar las aguas estancadas y reducir los criaderos de mosquitos. El editorial también destaca que el cambio climático, la urbanización y los viajes internacionales están expandiendo la propagación de los arbovirus en todo el mundo, lo que plantea crecientes desafíos para la salud pública.

Relacionado

ETIQUETADO:ChikungunyaChinaGuangdongShunde
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil