Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La SHCP o la UIF podrán congelar bienes e investigar por presunción de operaciones de recursos de procedencia ilícita
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La SHCP o la UIF podrán congelar bienes e investigar por presunción de operaciones de recursos de procedencia ilícita
NACIONAL

La SHCP o la UIF podrán congelar bienes e investigar por presunción de operaciones de recursos de procedencia ilícita

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 24 junio, 2025 10:36 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 24 junio, 2025
Compartir
Compartir

El Pleno del Senado de la República dio trámite de primera lectura al dictamen que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, a fin de reforzar el marco legal de México en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La propuesta plantea medidas para mejorar la coordinación entre las autoridades encargadas de supervisar el cumplimiento de las obligaciones, en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Se adicionan las definiciones de asociaciones y sociedades sin fines de lucro, beneficiario controlador, cliente o usuario, desarrollo inmobiliario, financiamiento al terrorismo, persona políticamente expuesta, representante encargado de cumplimiento y riesgo, así como la obligación de quienes realizan actividades vulnerables para identificar y dar seguimiento a los actos y operaciones que llevan a cabo con personas clientas y usuarias.

Respecto al Código Penal Federal se establece que la denuncia que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realice respecto a conductas que utilicen servicios institucionales que integran el sistema financiero, se realice por conducto de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien tendrá el carácter de víctima u ofendida.

Asimismo, se plantea que este requisito de procedibilidad no será necesario, cuando derivado de las actividades de investigación del delito, el Ministerio Público de la Federación advierta la posible comisión de un delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

También se le dio trámite de primera lectura al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, para permitir la exportación de carne de totoaba de manejo intensivo, es decir, de cultivo o acuacultura.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil