Los 1.2 millones de pasajeros del Tren Maya y souvenirs

mauricio-flores

Al cierre de del tercer trimestre, entre enero y octubre de 2025, el Tren Maya reportó 971,231 pasajeros que le generaron ingresos acumulados por 353.6 millones de pesos de pesos, lo cual representa un aumento de casi 39% respecto al mismo período de 2024; la estimación de pasajeros para el cierre de este año proyecto por la administración del general Oscar Lozano Águila es que supere el 1.2 millones de viajeros. Pese al importante aumento en el número de pasajeros, los ingresos que arroja por su labor esencial de transporte no alcanza a cubrir los gastos de nómina que sumaron casi 475 millones de pesos en los primeros nueve meses del año según los estados financieros recién publicados.

Los Ingresos totales y por otros beneficios sumaron 3,903.1 millones de pesos, de los cuales la mayor parte -subsidios, transferencias, asignaciones y otras ayudas, intereses, fideicomisos y sus intereses así como utilidad cambiaria- fueron por 3,504,83 millones de pesos. Es decir que, por ahora, aproximadamente sólo uno de cada 10 pesos que obtiene la empresa provienen de su actividad principal y los otros nueve son subsidios federales y manejo de tesorería.

Actividades ligadas al transporte de pasajeros tampoco han sido particularmente boyantes: la renta de locales arrojó 8.8 millones de pesos en ingresos, regalías por 7.9 millones de pesos, y arrendamiento de vehículos por 700.6 mil pesos; la venta de paquetes turísticos -hotel, avión, tren, paseos- sólo levantó 16 millones 50 mil pesos y la venta de souvenir por 689 pesos (y para souvenirs se compró un inventario de 121.3 mil pesos) conforme al reporte del coordinador general de finanzas Felipe Noé Romero y que elaboró Elodia Carvajal a cargo de la dirección de presupuesto y contabilidad.

Es una noticia obvia insistir que el Tren Maya pierde dinero. Todos los trenes del mundo pierden en el transporte de pasajeros, salvo en Gran Bretaña y Japón. Quien sabe sí pierdan en la misma proporción los demás trenes de pasajeros del mundo como lo hace el Tren Maya -labor estadística para una tarea- pero el hecho es que la paraestatal mexicana requerirá de apoyarse en el transporte de carga de mercancías para buscar un punto de equilibrio que no afecte más la ya de por sí desequilibradas cuentas públicas.

La administración de Lozano Águila proyecta que el servicio de carga de mercancías -que le apoyará a lograr un punto de equilibrio en la próxima década- iniciará a finales de 2026. Para ello, expone el reporte financiero referido, se inviertieron 1,294.4 millones de pesos para la compra de góndilas y carrotanques adquiridos a las empresas ETD, Aviatek, Indra Sistemas y Renfe.

Los subsidios al Tren Maya, vale la pena acotar, han sido reducidos en casi la mitad en las disposiciones de la secretaría de hacienda de Edgar Amador. De ahí, que de manera presupuestalmente responsable, la administración del Tren Maya recortó en casi 55% su ejercicio presupuestal en lo que va del año y así, en vez de desembolsar 33 mil millones de pesos sólo devengar 14.8 mil millones de pesos y llegar a un subejercicio de 17.3 millones de pesos respecto a los dineros autorizados.

Es decir que las acciones de ahorro y austeridad funcionaron. Pero falta lo mas importante -y están por verse sus alcances- de las acciones para generar el éxito comercial.

Impide AFAC nuevos vuelos desde Toluca

Pues por increíble que parezca, la Agencia Federal de Aviación Civil que ahora encabeza Emilio Avendaño García, decidió suspender las autorizaciones para nuevas rutas que se otorgaron para utilizar desde el Aeropuerto Internacional de Toluca. Son las rutas autorizadas que se cancelaron fueron para Volaris de Enrique Beltranena hacia la Paz, Aguascalientes, Huatulco y Mérida. También se cancelaron las autorizaciones de vuelos nacionales para VivaAerobus que lleva Juan Carlos Zuazua.

De las otras 50 rutas ya autorizadas, ni hablar. La AFAC sigue saboteando la creación y fortalecimiento de un sistema aeroportuario metropolitano eficiente.

Kapitalbank, el “chacaleo”

Nos cuentan que quien anda buscando por todos los rincones del gobierno federal para agarrar negocios financieros que dejen o puedan quitarle a otros bancos o instituciones afines, es Eduardo Suárez Eder Echeverría, uno de los fundadores de Kapital Bank. No tendría nada de novedoso que una firma “chacalee” a un rival… de no ser que suena que tiene como padrino al obeso hijo de un expresidente ¿Será?

Mas hostigamiento a la inversión

La narrativa oficial de que “debe pagar por evasor” se ha convertido en el parapeto para la persecución económica y política, expresa el Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego luego de la multa que la Corte de Justicia (decirle suprema es un exceso) que le aplica una multa de 68 millones de pesos por el sólo hecho de defender sus derechos ante un evidente cobro duplicado de impuestos de manera retroactiva.

Si eso sucede con esa agrupación, ¿qué le pude suceder a los pequeños y medianos contribuyentes?

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil