Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Los dientes del Megalodon muestran lo que este depredador gigante comía.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Los dientes del Megalodon muestran lo que este depredador gigante comía.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Los dientes del Megalodon muestran lo que este depredador gigante comía.

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 29 mayo, 2025 5:18 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 29 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Investigadores de la Universidad Goethe de Frankfurt, realizaron un nuevo tipo de análisis a los dientes fosilizados del Otodus megalodon, el pez depredador más grande de la historia, lo que reveló que la dieta no solo consistía en mamíferos grandes como las ballenas. Si las presas escaseaban, la criatura prehistórica era capaz de buscar comida entre organismos menores.

Los tiburones poseen un esqueleto compuesto en su mayoría de cartílago, el cual se degrada y fosiliza con mucha menos frecuencia que los huesos por lo que los dientes del megalodon son los únicos fósiles que se han encontrado de este animal.

Los científicos analizaron la cantidad de zinc en estos dientes. La investigación, publicada en Earth and Planetary Science Letters encontró que los dientes tenían una menor o mayor cantidad de isótopos de zinc-66 en comparación con el zinc-64 dependiendo del tipo de animales que consumía el megalodón.

Por ejemplo, una ballena aporta zinc-66 al depredador y los peces que se alimentan de los restos de una ballena dejan zinc-64. Se piensa que el megalodón podía medir hasta 24 metros de largo y pesar entre 60 y 100 toneladas, por lo que su dieta diaria era de aproximadamente 100,000 calorías diarias, de acuerdo con los paleontólogos.

Además un equipo de la Universidad de California-Riverside y la Universidad DePaul, Chicago, asegura que más que un enorme tiburón blanco, el megalodón era similar a un tiburón limón o incluso a una gran ballena. Un equipo internacional de la Universidad de California-Riverside y la Universidad DePaul, Chicago, aseguran que un cuerpo más largo le permitía moverse con mayor fluidez. Los detalles de la investigación se publicaron en la revista Palaeontologia Electronica.

Relacionado

ETIQUETADO:CienciaMegalodonUniversidad de CaliforniaUniversidad DePaulUnivesidad Goethe
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil