Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, han ideado una nueva técnica molecular que permite a los electrones explorar el interior de los núcleos atómicos, reemplazando los aceleradores de partículas masivos por un sistema de sobremesa. Al estudiar el monofluoruro de radio, detectaron cambios de energía que muestran la interacción de los electrones dentro del núcleo. Este avance podría ayudar a revelar por qué la materia predomina sobre la antimateria en el universo.
el equipo midió con precisión la energía de los electrones que orbitaban un átomo de radio unido químicamente a un átomo de fluoruro, formando monofluoruro de radio. Al utilizar el entorno molecular como un sustituto microscópico de un colisionador de partículas, confinaron los electrones del átomo de radio y aumentaron la probabilidad de que algunos atravesaran brevemente el núcleo.
Los experimentos tradicionales que investigan el interior nuclear se basan en aceleradores kilométricos que aceleran los haces de electrones para impactar y fragmentar los núcleos. El nuevo enfoque, centrado en las moléculas, proporciona un método compacto y práctico para sondear directamente el interior de un núcleo.
El método abre una vía para medir la distribución magnética nuclear. Dentro del núcleo, cada protón y neutrón se comporta como un pequeño imán, y su orientación depende de la disposición de estas partículas. El equipo planea utilizar la técnica para cartografiar esta propiedad en el radio por primera vez, un paso que podría aclarar uno de los enigmas centrales de la cosmología: por qué el universo contiene mucha más materia que antimateria.

